Los techos y las paredes verdes se están convirtiendo rápidamente en una forma innovadora y estética en la construcción de edificios más sostenibles. Esta técnica no solo ofrece una excelente solución para la gestión de las aguas pluviales, sino que reemplaza con verde la superficie de concreto de un edificio, mejorando la calidad del aire exterior y logrando moderar el efecto “isla de calor urbano”.
Por ser líderes en el diseño y la construcción, estos proyectos de Estados Unidos y Canadá fueron galardonados recientemente con el “Premio a la Excelencia” por Green Roofs for Healthy Cities (GRHC), Asociación que agrupa la infraestructura del sector de Techos Verdes en Norteamérica
Los premios serán presentados en la Conferencia Anual CitiesAlive, que se llevará a cabo en Filadelfia (USA) entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre.
Estos son algunos de los proyectos premiados y los méritos que los llevaron a ser galardonados:
Premio Pared Verde para el Centro de Convenciones de Fénix, Arizona:
Descrito como un sistema de enfriamiento vertical en el desierto, esta obra es la respuesta para hacer la ciudad del desierto de Fénix más cómoda, sostenible, y más armónica con su entorno natural. Esta pared “viva” se inspiró en los hábitats protegidos del cañón del desierto de Sonora y el asentamiento de los indios Hohokam que vivieron en este sitio. Como una adaptación a los recursos hídricos limitados de esta ciudad, se propuso que el agua que produce la construcción, como la condensación del sistema de aire acondicionado, se utilizara para apoyar y permitir que la naturaleza prosperara dentro del contexto de este desierto urbano.
Premio Techo Verde Industria y Comercio para el Brooklyn Grange de Nueva York:
Este proyecto consiste en una granja sobre un techo del conocido sector de Brooklyn en Nueva York. Con gallineros y aviarios, este techo verde se ha convertido en un proyecto pionero dentro del contexto de granjas en entornos urbanos.
Premio Techo Verde Proyecto Institucional para High Line in New York:
Este proyecto de la firma Kelco Construction, es un parque público neoyorkino construido sobre una estructura ferroviaria 1.45 kilómetros de longitud elevada, que ha logrado la integración de un pasado industrial con una visión de la naturaleza recuperada. Actualmente, es el techo verde más largo en el mundo.
Premio Techo Verde Proyecto Residencial para Millennium Village en Vancouver, Canadá:
Este proyecto, de Durante Kreuk Ltd., fue la Villa Olímpica para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010. La Villa, que incorpora casi 200.000 mt2 de techo verde con vertederos de agua de lluvia, tiene características que lo hacen terapéutico y un paisajismo de jardines sofisticados.
Premio Techo Verde Proyecto Industria y Comercio para EcoCenter in San Francisco for Habitat Gardens:
El EcoCentre de San Francisco, USA, es el único que se encuentra fuera de la red de construcción de la ciudad. El techo verde del Ecocentro es un excelente ejemplo de un proyecto que utiliza un sistema de agua de circuito cerrado y se integra perfectamente a su entorno natural.
Fuentes consultadas
www.greenroofs.org/index.php/c
Deja un comentario