La Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) publicó su informe anual World Energy Outlook (Una mirada a la Energía Mundial). En él se hace un urgente llamado a tomar acciones para evitar el cambio climático, el cual será irreversible sin en cinco años el mundo no cambia su infraestructura energética. Al mismo tiempo, el departamento de Energía de Estados Unidos publicó nuevas cifras que muestran un aumento preocupante de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Un artículo publicado por el greenblog.org hace un análisis del informe de la IEA en el cual se afirma que en los próximos cinco años se construirán tantas fábricas contaminantes, tantas centrales eléctricas de combustibles fósiles y tantos edificios ineficientes energéticamente, que será imposible detener el calentamiento global. Por lo que advierten que nuestra última oportunidad para luchar contra el cambio climático se perderá para siempre sino se actúa con prontitud.
«Estoy muy preocupada. Si no cambiamos de dirección en la forma cómo usamos la energía, vamos a terminar más allá de lo que los científicos nos dicen que es el mínimo seguro…entonces la puerta se cerrará para siempre», asegura Fatih Birol, economista jefe de la Agencia Internacional de Energía.
Según el análisis, todo lo que produce emisiones de gases de efecto invernadero, como las plantas de carbón sucio y otras centrales eléctricas de combustibles fósiles que se construyan a partir de ahora, continuarán emitiendo carbono en las próximas décadas. Esto llevará al planeta hacia un cambio climático irreversible, con efectos desastrosos.
Según el diario británico The Guardian, para que la tierra evite subir por debajo de 2 grados centígrados de calentamiento, considerado por los científicos como el límite de seguridad, las emisiones no deben sobrepasar las 450 partes por millón (ppm) de dióxido de carbono en la atmósfera. Sin embargo el nivel en la actualidad es de alrededor 390ppm.
El hecho es que la infraestructura existente en el mundo ya está produciendo el 80% de ese «presupuesto de carbono», según el análisis de la IEA, y la brecha para que la economía mundial se transforme en baja de carbono es cada vez más estrecha.
Única salida: energías renovables
Según la IEA, si continúan las tendencias actuales, y seguimos construyendo con energías de alto contenido de carbono, en el año 2015 al menos el 90% del «presupuesto de carbono» disponible será devorado por nuestra energía y la infraestructura industrial, y para el 2017 no habrá margen de maniobra en absoluto.
Dos días antes de lanzarse este impactante informe de la IEA, el departamento de Energía de Estados Unidos lanzó un informe bastante sombrío, el cual muestra que las emisiones globales de dióxido de carbono aumentaron en un 6% en 2010, superando con creces el peor de los casos descritos por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change)
Según este reporte, el año pasado (2010) se produjeron en el mundo alrededor de 564 millones de toneladas de emisiones de carbono más que en 2009. Este aumento proviene principalmente de China y Estados Unidos que juntos suman más de la mitad de las emisiones de 2010. Sin embargo, las emisiones contaminantes vienen cada vez más de los países en desarrollo.
Fuente: www.green-blog.org/2011/11/11/
Deja un comentario