Dos grandes empresas internacionales han unido sus esfuerzos y creatividad para desarrollar una propuesta que busca crear Ciudades Inteligentes. Se trata de las firmas Schneider Electric, empresa de servicios globales en gestión de energía, y Telvent, una compañía que ofrece soluciones tecnológicas y de información, quienes conjuntamente han creado una estrategia para dar paso a la llamada SmartCity (Ciudad Inteligente), la cual abre las puertas a un abanico de soluciones dirigidas a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las infraestructuras urbanas y a crear ciudades más habitables.
A través del anuncio oficial de este proyecto por parte de ambas compañías, se le ha explicado a la opinión pública en qué consiste esta propuesta, que nos da un abrebocas sobre lo que serán las ciudades del mañana.
SmartCity es una combinación de hardware, software y servicios de vanguardia enfocados a maximizar la eficiencia de las infraestructuras y la sostenibilidad de las ciudades, mejorando la calidad de los servicios que en ellas se prestan.
«Somos capaces de personalizar nuestras soluciones para adaptarnos a las necesidades concretas de cada ciudad; las sinergias de conocimiento y experiencia entre Schneider Electric y Telvent nos han dotado de una capacidad única en el mercado,» afirma Philippe Delorme, Vice Presidente Ejecutivo de Schneider Electric. «Nuestra innovadora oferta SmartCity, basada en un modelo integrado y de colaboración, se posiciona como la palanca de cambio que necesitan las ciudades de hoy y del mañana para hacer frente a los retos que se les plantean en el ámbitos de las infraestructuras.»
Se estima que la población urbana actual habrá crecido entre un 50 y un 70% en 2050. Esto requiere un importante esfuerzo por parte de las autoridades locales para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los actuales sistemas de las ciudades, a través de soluciones que sean asequibles, fáciles de desplegar y gestionar y que cubran todas sus necesidades.
¿Y cómo se logra crear una Ciudad Inteligente?
Según el sitio oficial de SmartCity el proyecto incluye:
Smart Grid (Red Eléctrica Inteligente)
Cerca del 15% de la energía se pierde en la fase de transmisión por ineficiencias en las redes eléctricas locales. Las soluciones ofrecidas por el proyecto ayudan a las ciudades a gestionar la demanda creciente de electricidad e integrar fuentes de energía renovables, al tiempo que mejoran el servicio al cliente a través de una red mejorada y se reducen el consumo energético y las emisiones.
Smart Mobility (Movilidad Inteligente)
Cada año, millones de litros de combustible se pierden en congestiones vehiculares en ciudades de todo el mundo. La oferta de Smart Mobility optimiza la movilidad urbana a través del suministro de información e integración del vehículo eléctrico. Estas soluciones permiten gestionar mejor las redes de tránsito multimodales y disminuir las interrupciones en los servicios. Asimismo, reducen la congestión del tráfico, potencian el uso del transporte público y aminoran las emisiones, como consecuencia de una visión más sencilla del uso de los transportes a disposición de los usuarios.
Smart Water (Agua Inteligente)
Hasta un 35% del agua se pierde por la ineficiencia de algunas redes de distribución y todavía hoy, más de 1.000 millones de personas sufren cortes de suministro. Smart Water proporcionará herramientas para ayudar a las ciudades a gestionar de un modo más eficiente las redes de agua y ser más resistentes ante los riesgos de fuga. Se consigue reducir las pérdidas de agua e interrupciones, proporcionando un servicio de mayor calidad al cliente.
Smart Public Services (Servicios Públicos Inteligentes)
La seguridad pública, el alumbrado, la sanidad y la administración gubernamental son algunos de los servicios básicos más demandados en las ciudades. Smart Public Services contribuye a que ciudades de todo el mundo gestionen de manera más eficaz estos y otros servicios públicos. Con este proyecto habrá un intercambio más fructífero de información entre los entes locales, menos interrupciones de los servicios públicos y un mayor control sobre los sistemas de la ciudad. Todo ello repercute en una mayor calidad de vida de los ciudadanos y potencia el atractivo de estas ciudades, lo que se traduce en puestos de trabajo y gestión de talento.
Smart Buildings & Homes (Edificios y Viviendas Inteligentes)
En Europa se pierden al año cerca de 300.000 millones de euros en costos energéticos por ineficiencia en la gestión de los edificios. Las herramientas de Smart Buildings & Homes, que abarcan también soluciones de visualización y control energético y medioambiental, ayudan a optimizar los consumos que edificios, centros de datos, fábricas, hospitales, universidades y hogares realizan en las ciudades. Se logra reducir las emisiones y los consumos de energía, además de potenciar el compromiso de los residentes en este ámbito. Los edificios se conectan con las redes eléctricas de forma bidireccional, creando una red inteligente o smart grid.
Según Ignacio González Domínguez, presidente y consejero delegado de Telvent: “SmartCity es la solución fruto de la unión de Schneider Electric y Telvent. Ponemos al servicio del mercado nuestra vasta experiencia a la hora de mejorar las infraestructuras de las ciudades de todo el mundo: desde las más maduras en las zonas desarrolladas hasta aquellas que están en proceso de crecimiento en las regiones emergentes. El resultado es un mayor nivel de eficiencia a nivel global en la ciudad y mayor calidad de vida para su habitantes; esto es, ciudades más habitables y sostenibles.»
Para más detalles sobre SmartCity, visita la web: www.telvent.com/smartcities
Deja un comentario