En días pasados, en Vida más Verde, publicamos el artículo Alianza Renault-Nissan. en la que estas dos empresas su unen para poner en circulación, hacia 2016, 1,5 millones de autos eléctricos, un gran aporte en la búsqueda de tecnologías para la reducción de gases de efecto invernadero (GEI)
En esta semana que comenzó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2011, COP 17 , una flotilla de vehículos eléctricos, producidos por la mencionada Alianza, comenzó a circular en la ciudad de Durban, Sudáfrica. Es una excelente oportunidad para presentar a la comunidad internacional este tipo de alternativas de transporte cero emisiones, resaltando sus beneficios.
Los pequeños autos están brindando servicio de traslado a los delegados de la Convención que comenzó el lunes 28 de noviembre y terminará el 9 de diciembre. La 17ª Conferencia Anual de las Partes (conocida como COP17) busca estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en un nivel que eviten la peligrosa interferencia del hombre con el sistema climático.
Los vehículos eléctricos, que se pueden cargar con fuentes de energía puramente renovable, tales como la energía solar o eólica, jugarán un papel vital en el logro de los objetivos de COP17 y en reducir el impacto del cambio climático.
La Alianza Renault-Nissan es líder mundial en tecnología de vehículos eléctricos y es el único grupo automotriz en el mundo que ofrece una variedad de vehículos que no consumen gasolina. La Alianza planea vender 1.5 millones de autos cero emisiones para 2016.
Nissan ya ha vendido más de 20 mil autos Nissan LEAF en tres continentes, convirtiéndolo en el vehículo eléctrico (EV) más popular del mundo. Renault apenas inició la venta del Kangoo Z.E. (Zero Emissions), un vehículo comercial ligero. El sedán familiar Fluence Z.E. saldrá a la venta en breve seguido por el Twizy, un biplaza urbano y el ZOE, un hatchback compacto, el próximo año.
En COP17, la Alianza ofrece pruebas de manejo del Renault Twizy, un vehículo divertido de conducir y que puede conectarse a tomas de corriente convencionales. La COP17 marca una de las primeras oportunidades de pruebas de manejo públicas para el Twizy, un antídoto a la contaminación de aire y ruido existente en algunas de las ciudades más grandes del mundo. Las pruebas del Twizy tienen lugar en el histórico Estadio Moses Mabhida de Sudáfrica durante los días de la Conferencia.
Video Renault Twizy:
COP17 también brinda la posibilidad de conocer el aclamado Nissan LEAF, premiado como el Auto Mundial del Año 2011, y el Renault Fluence Z.E., un sedán de lujo. Ambos autos estarán en las calles como servicio de transporte para los delegados de COP17. También estarán disponibles para pruebas de manejo.
Cualquier persona puede registrarse para las pruebas de manejo durante la conferencia en el pabellón de la Alianza que estará en la Exposición de Respuesta al Cambio Climático, localizada cerca del Centro de Convenciones Internacional de Durban. El circuito para las pruebas de manejo va desde la sede de la Expo al icónico Estadio Moses Mabhida y regresa a la Expo.
Sudáfrica busca convertirse en el líder del continente en la generación de energía limpia. El país espera construir una de las plantas de energía solar más grande del mundo – un ambicioso esfuerzo que incrementaría el acceso a la electricidad, al tiempo que reduciría la dependencia de la región de combustibles fósiles. Los espejos gigantes y paneles solares se esparcirán por la provincia de Cabo Norte, en la cual se encuentra el 3% de las regiones con más sol del mundo.
“La Alianza Renault-Nissan da la bienvenida a lo que está haciendo Sudáfrica y todas las naciones representadas en COP17 para reducir la amenaza a nuestro medio ambiente y estándar de vida debido al calentamiento global”, comentó Hideaki Watanabe, Vicepresidente Corporativo de la Unidad de Negocios Cero Emisiones en Nissan Motor Co., Ltd., y Director Administrativo de la Unidad de Negocios Cero Emisiones de la Alianza Renault-Nissan. “La Alianza desea ser parte de la solución para una sociedad sostenible. Nuestros vehículos eléctricos – los cuales no consumen ningún tipo de gasolina – ofrecen una solución real y asequible para reducir drásticamente las emisiones de CO2”.
Nissan ha anunciado planes para lanzar el Nissan LEAF en Sudáfrica en 2013, sujeto a la culminación exitosa de las conversaciones entre el gobierno y la industria automotriz en cuanto al establecimiento de una infraestructura de carga y la introducción de incentivos para los clientes.
Tomado de: Univisión.com
Fotos: carnews.com; mundo automotor.com
Deja un comentario