En el año 2016 podrá hablarse del uso masificado de autos eléctricos, gracias a que la alianza de las gigantescas fabricantes de vehículos, Renault y Nissan, pondrán a circular 1,5 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo.
El anuncio fue hecho por Nissan, como parte de su plan corporativo de respeto por el medio ambiente. La fábrica japonesa prevé comercializar cuatro modelos de autos eléctricos de aquí a marzo de 2017, incluyendo su auto eléctrico Leaf lanzado en diciembre de 2010.
Nissan planea además sacar al mercado su primer coche híbrido ‘plug-in’ (de recarga mediante enchufe) para 2015. Este modelo de Nissan competirá con híbridos ‘plug-in’ anunciados por otros grupos como Toyota, que tiene previsto sacar su primer modelo de este tipo en Japón en enero de 2012 y en China en 2013, mientras que Honda también planea comercializar su propio híbrido ‘plug-in’ el próximo año.
Aunque el híbrido será una de las apuestas de Nissan para 2015, los vehículos eléctricos seguirán siendo la base de su estrategia en tecnologías ecológicas. Hasta el momento el único vehículo cien por cien eléctrico producido de forma masiva por Nissan es el Leaf, del que se calcula se han vendido unas 15.000 unidades desde que salió al mercado.
Además, Nissan tiene previsto desarrollar un nuevo vehículo eléctrico con pila de combustible (FCEV) junto con Daimler, su otro aliado estratégico, así como introducir un nuevo modelo híbrido de tracción delantera para el año 2016. El segundo fabricante nipón por volumen, con sede en Yokohama, también quiere mejorar para ese año el consumo de sus vehículos de gasolina en un 35% en relación a 2005, en los mercados de Japón, China, Europa y EEUU.
Reflexión: Lo que no entendemos es por qué la compañía japonesa excluye en sus planes ecológicos a países en vía de desarrollo pero que presentan un crecimiento económico acelerado y con altos niveles de contaminación como es el caso de India y Brasil, entre otros. Ciertamente este tipo de tecnología se debería introducir en países donde aún no existe una conciencia ecológica arraigada, pero existe el potencial económico para este nuevo mercado.
Via : www.evwind.com/noticias.php?id_not=11010
Deja un comentario