El diseño de productos y la búsqueda de fuentes alternativas para remplazar los combustibles fósiles se unen para producir un automóvil cuya carrocería es hecha con fibra natural y su motor es eléctrico; su lanzamiento tuvo lugar la semana pasada en la primera trienal internacional de diseño en Beijing que se realiza desde el 26 de septiembre al 17 de octubre, coincidiendo con la Semana de diseño de Beijing 2011.
La trienal está dividida en cinco exhibiciones temáticas que exponen trabajos provenientes de todo el mundo. Una de las temáticas que se premia es “Repensando el bambú” que, como lo dice su nombre, estimula a los diseñadores a explorar en alternativas con esta planta que tiene una alta versatilidad. El bambú es una planta que se cultiva de manera sostenible, tiene propiedades antibióticas naturales, alta resistencia, durabilidad y flexibilidad y todo esto brinda la posibilidad de desarrollar diseños no convencionales muy interesantes.
Este año se verá el automóvil eléctrico Bamgoo, con carrocería hecha completamente en bambú con la técnica tradicional artesanal “henso”. Esta técnica utiliza cientos de filamentos del bambú. Su flexibilidad permite que se puedan moldear logrando un cuerpo mullido, que en el caso de una colisión, su carrocería se puede deformar, aminorando el impacto del choque.
Bamgoo es un automóvil de baja velocidad, para uso turístico, que puede llegar máximo a 50 Km/h y, además de presentar formas innovadoras en la utilización de materiales naturales y amigables con el medio ambiente, como el bambú, pueden ser una buena alternativa para reducir la huella de carbono.
Tomado de: http://www.designboom.com/weblog/cat/8/view/16476/rethinking-bamboo-at-beijing-design-week-2011.html
Deja un comentario