HSBC por sus siglas en inglés ( The Hongkong and Shanghai Banking Corporation) es una de las más grandes organizaciones de servicios bancarios y financieros del mundo. En el mundo HSBC cuenta con 9 edificios registrados con certificación LEED (3 de ellos en USA). En días pasados en Vida más Verde comentamos sobre el edificio de este banco en Buenos Aires que recién se certificó LEED.
La Torre HSBC, ubicada en la ciudad de México, obtuvo la certificación Gold del sistema LEED por contribuir con el desarrollo sustentable y con la conservación del medio ambiente.
Entre las características ambientales más importante de la Torre HSBC se puede contar que durante la fase de construcción no se dañó el drenaje, gracias a un sistema de control de erosión y sedimentación. En esta fase también se implementó un sistema de separación de residuos para su posterior reciclaje.
El edificio, situado sobre el Paseo de la Reforma frente a uno de los símbolos más representativos de México, el “Ángel de la Independencia”, es una torre con estructura de acero que se compone de 34 pisos con helipuerto, incluyendo 12 niveles de estacionamiento y 2 sótanos.
Cuenta en todas las instalaciones con sistemas de control de última generación para este tipo de edificios.
El edificio obtuvo la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) en el grado GOLD, como Edificio Verde, otorgada por el U.S. Green Building Council, siendo el único de esta categoría que ha alcanzado esta certificación en América Latina.
Ha recibido además los siguientes premios:
• Premio 2006 del IMEI (Instituto Mexicano del Edificio Inteligente)
• Premio Nacional de Interiorismo 2007 de la Asociación Mexicana de Diseñadores de Interiores.
• Premio IESNA, cat The Energy & Environmental design de la Iluminating Energy Society – USA 2007
La altura total del edificio, es de 136 m. El área en planta de los entrepisos tipo es de 1725 m2, en tanto que el área que ocupa el inmueble en su base es de 3171 m2. En planta, el edificio es de forma irregular.
Construcción antisísmica
La estructura está conformada por marcos rígidos, ortogonales entre sí, formados por vigas de acero y columnas en construcción compuesta (un perfil de acero forrado en una columna de concreto reforzado), lo cual condujo a un diseño resistente, rígido y muy económico.
Los muros de elevadores y de escaleras, forman un núcleo rígido de concreto al que se ligan todos los marcos perimetrales, formando una estructura de tubo en tubo. El sistema de losas en todos los niveles, está formado por steel deck, malla electro soldada y una capa de compresión de concreto, lo cual permite la formación de diafragmas rígidos para asegurar la correcta transmisión de las fuerzas sísmicas. Este sistema permite diseñar las vigas de entrepiso en construcción compuesta, lo cual reduce su altura y el peso de las mismas.
Un edificio con inteligencia
El edificio de 136 metros de altura, fue diseñado dentro del concepto de edificio inteligente cuyo fin fundamental es la automatización y optimización de los sistemas de seguridad, comunicaciones, comodidad y ahorro de energía, a través del uso de tecnología de punta para procesar información e integrar los diversos equipos e instalaciones.
El B.M.S. (Building Management Systems) permite conocer el estado operativo de los sistemas y equipamientos del edificio, actuando en forma automatizada cuando resulte necesario sobre el suministro de agua, el sistema de detección y extinción de incendio, el sistema de acondicionamiento ambiental, la subestación de transformación eléctrica, las UPSs, el sistema de elevadores, etc.
Es además, uno de los edificios más avanzados en materia ambiental en México y en América Latina. Algunos de los aspectos que describen la concepción sustentable del edificio son:
– El uso del agua se mantiene al mínimo y es reciclada en todos los servicios donde es posible. En una cisterna se recolecta el agua de lluvia y el agua utilizada, las cuales son tratadas y reutilizadas en los baños, en el sistema de enfriamiento HVAC, y también para riego de las plantas en los sectores parquizados. Todo ello conduce a una reducción del 55% del agua potable utilizada respecto de otros edificios de similares dimensiones.
– La ubicación del proyecto aprovecha al máximo el sistema natural de drenaje.
– Es accesible al transporte público (desalentando el uso de automóviles particulares).
– El manejo de materiales contaminantes es restringido. El sistema de aire acondicionado es eficiente y no usa fluidos refrigerantes, como CFC´s, que dañen la capa de ozono.
– Se ha utilizado mobiliario con certificación green-guard.
– Se ha reducido el consumo de energía maximizando el empleo de la luz natural.
– El sistema de control de iluminación implementado permitió un importante ahorro del consumo energético total.
Tomado de Grupo Syasa