En Vida más Verde nos hemos referido en varios artículos a las acciones que están tomando algunas aerolíneas comerciales para encontrar un combustible más limpio que reduzca la huella de carbono producida por la industria de la aviación. Esta vez queremos ahondar en lo que está haciendo el fabricante de aeronaves norteamericana Boeing por reducir los efectos de sus aviones en el cambio climático.
Según Boeing, “la contribución del transporte aéreo al cambio climático representa un 2% de las emisiones de CO2 producidas por el ser humano y podría alcanzar el 3% en 2050, según las cifras actualizadas del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). Actualmente, la industria trabaja hacia un crecimiento neutral del carbono, es decir, que no se incrementen las emisiones de carbono a pesar del crecimiento del tráfico aéreo, como el primer paso hacia un futuro con energía libre de carbono”.
Para Boeing es prioritario ahondar en su compromiso con el medio ambiente. Según la Compañía, más del 75% de sus esfuerzos en investigación y desarrollo sobre aviones comerciales se centra en avanzar en las innovaciones medioambientalmente progresistas. Las aeronaves que se incorporan a las flotas actuales son 70% más eficaces en cuanto al consumo de combustible, que los primeros reactores comerciales, consumiendo alrededor de 3,5 litros por pasajero cada 100 km.
Boeing está impulsando activamente el desarrollo de los biocombustibles sostenibles para su uso en la industria aeronáutica y estima que en los próximos cinco a diez años muchas aerolíneas estarán utilizando un porcentaje de biocombustibles.
Acciones a favor del medioambiente
Según lo sostiene Boeing en su sitio oficial, sus acciones para mejorar el rendimiento medioambiental de sus operaciones, de sus productos y del sistema de aviación en general, son continuas.
Gracias a las tecnologías avanzadas, se está reduciendo la necesidad de producir electricidad desde fuentes no renovables. Es así como Boeing está desarrollando aplicaciones como la electrodinámica, la termoeléctrica, la piezoeléctrica, las pilas de combustible de hidrógeno y las células solares, como alternativas más VERDES.
Asimismo, Boeing estudia continuamente innovaciones para la reducción de ruidos, asegurando que cada avión nuevo sea más silencioso que su predecesor.
Responsabilidad Social Empresarial
Reconociendo la interdependencia entre su negocio y la sociedad, Boeing se esfuerza en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa al colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro y otros actores claves de la sociedad para promover la conservación medioambiental. De hecho, el medioambiente es una de las cinco áreas estratégicas de inversión de Boeing, con un apoyo que abarca desde contribuciones económicas a eventos de voluntariado donde los empleados donan de manera conjunta miles de horas de su tiempo cada año.
En 2007 la Compañía concedió aproximadamente 3,7 millones de dólares a organizaciones sin ánimo de lucro en todo el mundo para apoyar programas medioambientales innovadores que protegen activos naturales fundamentales, restauran o mejoran hábitats críticos y forman a los ciudadanos para proteger y conservar el medioambiente.
Ejemplos de esfuerzos filantrópicos de la compañía incluyen el apoyo continuo al río Chicago y la protección del arroyo LaBarque en Missouri, así como la limpieza y restauración de los parques en Seattle, todos en Estados Unidos. En Londres, Boeing se asoció con Green Corridor para educar a los escolares en materia medioambiental, permitiéndoles acercarse más a la naturaleza a través de visitas al Royal Botanic Gardens y otras actividades educativas.
Via www.boeing.es/ViewContent.do?id=39923&aContent=InformeMedioambiental
Deja un comentario