Aunque se ha vuelto común hablar de construcciones verdes y desde luego ésta es una tendencia que se está expandiendo por todo el mundo, muchas veces el término VERDE tiende a ser banalizado y sobre utilizado. En realidad para que una construcción pueda ser calificada como VERDE, debe cumplir con cinco requisitos indispensables: la planeación del sitio, el manejo de las aguas, el ahorro en el consumo de energía, el adecuado uso de los materiales de construcción y por último, la calidad del ambiente interior.
El ingeniero industrial Julio Londoño graduado en la Universidad EAFIT de Medellín, Colombia, y experto en arquitectura sostenible, escribió un artículo sobre este tema en www.acrlatinoamerica.com en el cual resalta la importancia del sistema LEED para certificar las edificaciones alrededor del mundo que demuestran ser fieles al concepto de edificaciones verdes.
Estos son apartes del escrito que vale la pena resaltar.
El constante aumento del costo de la energía, sumado a la creciente preocupación por el impacto ambiental, especialmente el generado por los edificios, ha dado origen a varias iniciativas que buscan reducir el consumo energético y promover prácticas de construcción sostenible que mejoren la calidad de vida de los ocupantes. El sistema de certificación LEED es una de esta iniciativas.
El impacto que tienen los edificios en los recursos naturales es bastante grande. Se tiene estimado que en Estados Unidos los edificios consumen más del 70% del total de la energía eléctrica generada y más del 30% del total de la energía consumida en el país. Pero no sólo el consumo de energía eléctrica es una preocupación, también lo es la utilización de recursos naturales y la generación de CO2. Los edificios son la principal fuente de generación de CO2, por encima del transporte y la industria. Solamente en Estados Unidos, los edificios generan un 39% del total de emisiones de CO2, consumen el 40% de materias primas en el mundo y 13% del agua potable, sin contar las miles de toneladas diarias de desechos.
¿Qué es la certificación?
LEED es la certificación en Liderazgo en Diseño Energético y Medioambiental (por sus siglas en inglés: Leadership in Energy and Environmental Design), creada por el Consejo para Edificios Verdes de los Estados Unidos, USGBC (por sus siglas en inglés: United States Green Building Council). La certificación es de libre adopción y es desarrollada en consenso por los miembros del USGBC.
Los beneficios de construir un edificio de alto desempeño no sólo se reflejan en el medio ambiente y sus ocupantes, sino también a nivel económico con ahorros a mediano y largo plazo. Según estudios del USGBC, un edificio verde puede alcanzar ahorros en energía eléctrica entre 25 – 50%, y un 40% de ahorro en consumo de agua potable; dichos ahorros representan un aumento en el retorno de la inversión de un 6,6% con reducción en los costos de operación de 8 – 9%.
La aplicación y la evolución de las normas hacia requerimientos más exigentes es uno de los objetivos finales del USGBC; por eso es tan importante empezar a familiarizarse con los requisitos de la certificación LEED. Desde su creación en 1993, el USGBC ha crecido de manera progresiva. En la actualidad existen más de 157.000 profesionales acreditados trabajando en proyectos en 103 país.