El pasado mes de octubre el Consejo Mundial de la Construcción Verde (WorldGBC) lanzó un nuevo premio para resaltar las políticas municipales y regionales que promuevan la sostenibilidad urbana y ayuden a reducir las emisiones de carbono. Pues bien, los premios fueron otorgados durante el COP17 que acaba de finalizar en Durban, Suráfrica, siendo las ciudades de San Francisco, México DF, Nueva York, Singapur y Tokio las ganadoras en cada uno de las cinco modalidades evaluadas.
Los premios de los Government Leadership Awards – Excellence in City Policy For Green Building, fueron creados con el objetivo de dar a conocer al mundo cómo el liderazgo y las políticas a nivel local pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mejorar la calidad de vida de las comunidades y estimular la economía local.
Para esta primera versión del concurso, se nominaron 22 ciudades de todo el mundo por sus políticas de eficiencia y reducción de consumos a nivel urbano y de edificaciones. Las ciudades que fueron premiadas reflejan una mezcla de estrategias, que incluyen desde metas obligatorias de eficiencia y desempeño, hasta incentivos e innovadores mecanismos de financiación.
La idea, según la Directora Ejecutiva del WorldGBC, Jane Henley, «es que el liderazgo de estas ciudades inspire a otras a transformar sus propios entornos construidos».
Las políticas evaluadas se calificaron con base en cinco criterios, cada uno con un puntaje máximo de 20:
1. Efectividad de la iniciativa para transformar la industria
2. Costo-efectividad de la iniciativa
3. Escala de la reducción de emisiones
4. Demostración de innovación y liderazgo ambiental
5. Relevancia y replicabilidad para otros lugares
Los cinco ganadores:
Premio a la mejor política de construcción sostenible
«Ordenanza de Construcción Sostenible de San Francisco «: Esta ordenanza exige que todos los nuevos edificios públicos de la ciudad norteamericana, tanto comerciales como residenciales, se construyan de acuerdo a los estándares del sello LEED®. Los edificios existentes deben publicar sus cifras de desempeño energético, tener auditorías periódicas y mejorar su eficiencia en el consumo de agua al momento de venta.
Se espera que el impacto de esta medida gubernamental se traduzca en una reducción de 105.000 toneladas de emisiones de carbono y un ahorro de aproximadamente $1.000 millones de dólares. La ciudad también ha creado opciones de financiación para ayudar al sector privado a cumplir sus metas de eficiencia.
Premio al liderazgo en acciones frente al cambio climático
«Plan de Acción de Cambio Climático» México D.F.: El Plan incluye múltiples programas establecidos para reducir las emisiones locales de los sectores comercial y residencial. Metas de eficiencia energética combinadas con otros aspectos del Plan de Acción de Cambio Climático han puesto a Ciudad de México a la vanguardia internacional para reducir emisiones de CO2 en 7 millones de toneladas para 2012.
Premio a la renovación urbana
«Programa de ahorro energético», Birmingham, Reino Unido: Se espera que este programa del Concejo Local de Birmingham logre destinar 1,5 millones de Libras Esterlinas para la actualización de cerca de 200 mil edificios en la ciudad y la región circundante en los próximos 15 años.
«Plan Maestro de Construcción Sostenible», Singapur: Este es un ambicioso plan para actualizar por lo menos el 80% del stock existente de la ciudad para 2030. Se espera que esto resulte en ahorros de cerca de $780 millones de dólares por año.
Premio a la transformación de la industria
«Plan Edificios mejores y más verdes», Nueva York: Este Plan hace parte del «PlaNYC» que exige que las grandes superficies comerciales publiquen sus consumos anuales de agua y energía a la vez que actualicen sus instalaciones de iluminación y ventilación. Se espera que el plan reduzca las emisiones de la ciudad 5,3% por debajo de los niveles de 2009 y disminuya los costos de energía en toda la ciudad en $700 millones de dólares por año para 2030.
Premio a la política más innovadora
«Programa de Transferencias (Cap and Trade) de Emisiones», Tokio, Japón: Este es el primer programa de transferencias de emisiones en el mundo que incluye edificaciones. El programa cubre aproximadamente 1.300 edificios, entre grandes superficies comerciales y edificios públicos, y se espera que reduzca cerca de 13 millones de toneladas de CO2 para 2019.
Para conocer en más detalle las políticas ganadoras y todos los postulados descargue la publicación del Premio en el siguiente vínculo
Fuente: Boletín Diciembre de la Cámara de la Construcción Sostenible Colombia, CCCS
Deja un comentario