A finales del pasado mes de octubre se clausuró la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA11 y se dieron a conocer los proyectos más sobresalientes de la arquitectura y el urbanismo a nivel nacional (Argentina) e internacional.
Vida más Verde escogió cuatro proyectos y firmas arquitectónicas ganadores ya sea de la Bienal o premiados por el Comité Internacional de Críticos de Arquitectura -CICA- dentro del marco de la Bienal. En esta primera entrega hablaremos del estudio de diseño urbanístico y paisajístico West 8 y del proyecto LIMA, Low Impact Mediterranean Architecture:
Premio a West 8
El premio de la Bienal en la modalidad Proyecto Urbano fue para la firma internacional de arquitectos con base en Holanda West 8 Urban and Design Landscape porque, según la descripción de la mención, “se dedica a transformar lugares urbanos para una mejor calidad de vida ciudadana”.
West 8 es una firma internacional de diseño urbanístico y de arquitectura paisajística, fundada en 1987. Su oficina principal se encuentra en Rotterdam, Holanda, y cuenta con sucursales en Bélgica, Nueva York y Toronto.
Desde su inicio, West 8 ha desarrollado proyectos en varias capitales del mundo como Copenhague, Londres, Moscú, Nueva York, Madrid, Toronto y Ámsterdam. Algunas de sus obras más famosas son Schouwburgplein en Rotterdam (Países Bajos), Borneo Sporenburg en Amsterdam, Chiswick Park en Londres y Expo ’02 en Yverdon-les-Bains (Suiza). Recientemente ganó los concursos para los proyectos de Governors Island en Nueva York (USA), Playa de Palma de Mallorca (España) y el Miami Lincoln Park (USA).
Prototipo LIMA, ganador de Proyecto Internacional de Pequeña Escala
El premio CICA en la categoría “Arquitectura en la pequeña escala internacional”, fue para el Estudio SaAS Sabaté Associates Arquitectura Sostentabilitat, por la obra “Prototipo Lima / Low impact mediterranean architecture” (Arquitectura Mediterránea de Bajo Impacto). LIMA es una iniciativa que pretende mostrar la viabilidad tecnológica y económica de reducir drásticamente el impacto de las edificaciones del área del Mediterráneo, mejorando al mismo tiempo su confort y habitabilidad.
Según el sitio oficial de SaAS, www.saas.es , “el proyecto LIMA implica un cambio de paradigma en la concepción de la arquitectura y de la ciudad, incorporando una nueva contabilidad basada en los principios ambientales y en la calidad de vida. Por eso, y porque nos permite medir la sostenibilidad, LIMA es una herramienta para cambiar el rumbo de nuestro futuro común”.
Para explicar el proyecto LIMA, el sitio web sostiene que “la arquitectura contemporánea ha abandonado los principios ecológicos presentes en las construcciones tradicionales. Los sencillos mecanismos, que permitían aprovechar los recursos naturales existentes, han sido sustituidos por sistemas técnicos, que se fundamentan en el uso intensivo de la energía. Como resultado, los edificios actuales consumen cada vez más recursos en forma de materia, energía y agua a la vez que son menos sanos”.
LIMA agrupa centros de investigación, universidades y empresas que apuestan por un futuro sostenible. El objetivo es generar un estándar constructivo de muy bajo impacto, capaz de convertirse en una alternativa real para la construcción de viviendas, escuelas y otros equipamientos de dimensiones similares, tanto en obras de nueva planta como en rehabilitación.
El prototipo de esta propuesta arquitectónica estará exhibida en Construmat 2009 por dos años en el Campus de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Salle, en Barcelona.
Foto destacada: Proyecto de West 8
Fuentes consultadas:
www.saas.es/lima-low-impact-mediterranean-architecture/
Deja un comentario