El US Green Building Council (USGBC), bajo su sistema de calificación LEED ha reconocido, a comienzos de 2011, a la edificación de Coca-Cola de México como la primera construcción Nivel Oro en dicho país en la categoría para edificios existentes: Operaciones y Mantenimiento, con 53 puntos.
Según el World Green Building Council, WGBC (Consejo Mundial de Construcción Verde), las obras certificadas y construidas para este fin realizan importantes aportaciones ambientales: ahorran al menos el 40% de su consumo de agua, el 30% de energía y disminuyen del 50% al 75% sus residuos de obra. Para obtener algún nivel de certificación LEED (Básico, Plata, Oro o Platino) se realiza una evaluación de acuerdo a las siguientes categorías: planeación y manejo sostenible del sitio; aprovechamiento del agua, eficiencia energética y protección a la atmósfera; materiales y recursos ambientalmente amables y calidad del ambiente en interiores.
Coca-Cola trabaja a nivel mundial con acciones encaminadas hacia el cuidado del agua, ahorro energético, protección climática y concientización de las personas. Además, se suma al conjunto de iniciativas impulsadas por su plataforma Viviendo Positivamente que refrenda su convicción por generar un bienestar integral y desarrollo positivo en el planeta.
El reconocimiento LEED es un logro conjunto de los asociados y la compañía que no sería posible sin la cooperación de la gente que labora en las instalaciones y que se compromete día a día a contribuir por un mejor futuro.
Algunas acciones implementadas para este fin:
- Empleo y contratación de proveedores cercanos al lugar de trabajo para evitar la emisión de carbono.
- Disminución del uso del automóvil
- Adecuación muebles sanitarios que no utilizan agua.
- Aprovechamiento del agua pluvial para riego de jardines y áreas verdes.
- Contenedores separados para desechos (papel, cartón, vidrio, tetrapack, PET y pilas).
- Reuso y reciclaje de papel.
- Sistema de compactación para plástico y aluminio, y su posterior reciclado.
- Apagadores de luz con sensores de movimiento
La certificación LEED lleva pocos años en México, a partir del 2001 el WGBC, a través del Consejo Mexicano de Edificación Sustentable (CMES) comenzó a promover la construcción de arquitecturas nuevas que son funcionales y aptas para vivir o trabajar adecuadamente según la normatividad medioambiental.
Fuentes: Coca-Cola México y Alfa – editores.com
Deja un comentario