Una torre en forma de colmena combina los cultivos verticales y los apartamentos residenciales para crear un mini ecosistema. Es un edificio completamente auto suficiente, que se abastece de aguas lluvias, genera su propia energía y produce comida para los residentes.
A las abejas trabajadoras londinenses les encantaría poder vivir en esta edificación verde construida a la orilla del río Támesis, cerca del Puente de Londres. Esta torre en forma de colmena combina los cultivos verticales y los apartamentos residenciales para crear un mini ecosistema. La idea surge de la firma mejicana Xome Arquitectos. Un edificio completamente auto suficiente, que se abastece de aguas lluvias, genera su propia energía y produce comida para los residentes.
Xome Arquitectos propone, mediante este diseño, una solución al incremento de la población urbana hacia 2050, cuando más del 70% de los habitantes vivirán en las urbes y ésta será una estrategia necesaria para su alimentación. Por otro lado, la energía de todo el edificio es generada por un sistema de energía renovable instalado en el techo del edificio. Las aguas lluvias son recolectadas y utilizadas en los cultivos hidropónicos, en los inodoros y en las duchas. El área de siembra de los cultivos es en el centro de la torre de manera tal que todos los residentes pueden tener acceso a los vegetales y frutas cosechadas. Los balcones y ventanas están llenos de plantas, agregándole más vida a este edificio verde.
Deja un comentario