El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de hasta 1.100 millones de pesos mexicanos (unos US$72 millones) para la construcción de un parque eólico de 396 megavatios en el estado mexicano de Oaxaca. El proyecto, que será desarrollado por Mareña Renovables Capital, permitirá expandir el suministro de energía renovable en México y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un millón de toneladas por año.
Según lo informa el BID en su sitio oficial, el proyecto, que será el mayor parque eólico de México y unos de los más grandes de América Latina, se llevará a cabo en la región oaxaqueña de La Ventosa, una de las zonas con mejores recursos eólicos del mundo. La planta suministrará energía a subsidiarias y miembros de Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (FEMSA) y Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (CCM – Heineken), bajo 33 acuerdos de autoabastecimiento. Esto permitirá ahorrar aproximadamente 10% de los costos totales de energía.
“Teniendo en cuenta su magnitud, este emprendimiento constituye un paso importante en el desarrollo de proyectos viables de energía renovable en América Latina”, comentó Jeff Easum, jefe del equipo de proyecto del Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo del BID. “Estamos ayudando a México a aprovechar sus abundantes recursos eólicos a fin de satisfacer la creciente demanda de energía y, al mismo tiempo, a reducir la importación de combustibles fósiles para la generación de electricidad”.
El proyecto consistirá en la construcción de 132 torres con aerogeneradores y una línea de transmisión de 52 kilómetros que conectará el parque con la red eléctrica. La operación forma parte de las múltiples acciones del BID para apoyar a México en el impulso a su industria de energía renovable.
El Banco ha apoyado a México en el desarrollo del marco regulatorio e institucional necesario para incorporar fuentes de energía renovables en la matriz de energía y para implementar la Ley de Energía Renovable. En el 2009 el BID aprobó US$101 millones para dos proyectos de energía eólica del sector privado en Oaxaca que representan un total de 318 megavatios.
Oaxaca ubicación ideal para la eólica
De acuerdo a la Asociación Mexicana de Energía Eólica “AMDEE”, los proyectos eólicos en México sólo han resultado rentables en Oaxaca, donde incluso ya operan proyectos sin subsidios gubernamentales, de acuerdo con especialistas. Francisco Fernández, director de C-Estrategia, una consultora que ofrece asesoría en temas de competitividad, explicó que esto se debe a que ningún otro Estado mexicano posee las condiciones atmosféricas que imperan en Oaxaca. Además, aseguró que el esquema de autoabastecimiento es otra limitante para la generación de energía eólica fuera del territorio oaxaqueño, ya que las empresas que producen energía toman en cuenta la cantidad de viento, el precio al que se puede vender la energía, el costo de transmisión y la tecnología de generación disponible.
Para más información, visita los siguientes links:
www.amdee.org/AnnouncementRetrieve.aspx?ID=73464
Deja un comentario