El edificio Media-TIC de Barcelona fue galardonado el pasado 4 de noviembre como el “World Building of the Year” (Edificio del Año en el Mundo) por el Festival Mundial de Arquitectura (WAF por sus silgas en inglés) celebrado recientemente en Barcelona. El edificio ganador tiene en su fachada un novedoso material que no solo llama la atención estéticamente, sino que actúa de cubrimiento externo y de pantalla solar móvil, facilitando la penetración de la luz y un ahorro térmico que logran un ahorro anual de 114 toneladas de CO2.
El Media-TIC, promovido por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y la sociedad 22@, está situado en el distrito 22@Barcelona. El edificio ha sido diseñado para ser un centro de comunicaciones y punto de encuentro de empresas e instituciones en el mundo de las tecnologías de información y la comunicación (TIC), así como de los medios de comunicación y el sector audiovisual.
Con este proyecto, Barcelona está transformando este sector industrial que fue el principal motor económico en la ciudad por más de cien años, en un nuevo espacio intelectual que promueve la colaboración y las sinergias entre universidad, tecnología y empresa, con el objetivo de fomentar el desarrollo del talento y una cultura innovadora.
Arquitectura sostenible
El edificio ganador, que ha sido diseñado por el estudio arquitectónico catalán Cloud-9, está formado por unas grandes jácenas de hierro cubiertas por un revestimiento de plástico de burbujas inflables, que dejan entrever la estructura fluorescente de la edificación. El atractivo recubrimiento tiene también una utilidad funcional como instrumento de regulación de la luz y de la temperatura que evita, principalmente, el derramamiento anual de 114 toneladas de CO2 y un 20% de ahorro en climatización.
Según lo describe el sitio www.22barcelona.com, este revestimiento del edificio se trata de ETFE (Ethilene Tetrafluor Ethilene), recientemente homologado como material constructivo, y el cual supone una innovación en las edificaciones españolas ya que actúa de cubrimiento externo y de pantalla solar móvil que facilita la penetración de la luz y el ahorro térmico.
La piel de ETFE se activa con mecanismos neumáticos gracias a unos sensores “luxómetros” que, según la energía solar existente, de manera autónoma disparan los dispositivos de hinchamiento y deshinchamiento de las cámaras. Estos luxómetros son energéticamente autónomos.
Los otros ganadores
La ceremonia de los premios del Festival Mundial de Arquitectura, versión 2011, se llevó a cabo durante el marco del certamen, con la asistencia de más de 1.300 personas.Estos son algunos de los proyectos premiados:
World Building of the Year (Edificio del año en el mundo)
Media-TIC, Barcelona
Cloud 9, España
Future Project of the Year (Proyecto futuro del año)
Hanimaadhoo International Airport, Maldives
Integrated Design Associates Limited, Hong Kong
Structural Design of the Year (Diseño estructural del año)
8 Spruce Street – Beekman Tower, New York, USA
Gehry Partners, LLP, USA
People’s Choice (Ganador del público)
Memorial House Todor Proeski, Krushevo, Macedonia
Syndicate Studio, Macedonia
Edificios Completos
Civic and Community (Cívico y Comunitario)
Saint Nicholas Antiochian Orthodox Christian Church, Springdale, USA
Marlon Blackwell Architect, USA
Culture (Cultura)
Shima Kitchen, Tonosyotyo, Japan
Atelier Ryo Abe, Japan
Health (Salud)
Rehabilitation Centre Groot Klimmendaal, Arnhem, Netherlands
Architectenbureau Koen van Velsen, Netherlands
Holiday (Vacacional)
Raas Jodhpur, Jodhpur, India
The Lotus Praxis Initiative, India
Landscape (Paisaje)
A Mother River Recovered – The Sanlihe Greenway, Qian’an, China
Turenscape, China
Office (Oficina)
Media-TIC, Barcelona, España
Cloud 9, España
Production, Energy and Recycling (Producción, Energía y Reciclaje)
Waste Treatment Facility, Vallès Occidental, España
Batlle & Roig Architects, España
Shopping (Comercio)
Decameron, Sao Paulo, Brazil
Studio MK27, Brazil
Sport (Deportes)
Speed Skating Stadium, Inzell, Alemania
Projektarbeitsgemeinschaft Behnisch Architekten Pohl Architekten, Alemania
Transporte
Kurilpa Bridge, Brisbane, Australia
Cox Architecture, Australia
Fuentes
http://archrecord.construction.com/news/2011/11/World-Architecture-Festival.asp
http://www.mimoa.eu/projects/Spain/Barcelona/Media-TIC
http://www.22barcelona.com/content/view/41/427/lang,es
Deja un comentario