Chile entró a la onda de los autos eléctricos en mayo de este año y ya es parte del selecto grupo de países que comercializan masivamente este tipo de transporte limpio y cero emisiones. La llegada del nuevo auto eléctrico Mitsubishi i-MIEV a Chile se dio gracias a la alianza entre la compañía energética de Chile Chilectra y Mitsubishi Motors, quienes firmaron un acuerdo para facilitar la movilidad eléctrica en el país.
La misión de Chilectra será instalar a lo largo de las ciudades donde se comercialice el i-MIEV, las llamadas “Electrolineras” o estaciones de carga, como otra alternativa a la recarga en el hogar y la oficina. La primera estación de recarga en un lugar público se inauguró recientemente en la sede principal de Chilectra, con colaboración del ministerio chileno del Medio Ambiente
Las ‘Electrolineras’ se implementarán en espacios públicos y privados como estaciones de servicio, estacionamientos públicos, centros comerciales, edificios, entre otros. Se estima que en la recarga eléctrica, los usuarios de los autos eléctricos se ahorren hasta un 80% comparado con los tradicionales combustibles fósiles.
Según lo explica Cristián Fierro, gerente general de Chilectra, “las redes de la Compañía están preparadas para absorber la demanda de los vehículos eléctricos cuando lleguen a Chile. Haciendo una proyección, 200 mil autos eléctricos consumirían aproximadamente 436 GWh al año, equivalente al 3,4% de la energía suministrada por la compañía».
Por su parte Juan Pablo Mir, de Mitsubishi Motors, aseguró que «para la compañía, esta colaboración con Chilectra, es un paso fundamental en la introducción del i-MIEV en Chile. Este es el primer auto de producción masiva con esta tecnología, en la que Mitsubishi suma más de 40 años de investigación y desarrollo»
El costo del i-MIEV en Chile será de aproximadamente US$ 61 mil, lo que lo hará inicialmente un auto exclusivo. Sin embargo, para incentivar su utilización, la ministra chilena de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, manifestó a Terra.cl que entregará al Ministerio de Hacienda un plan de acción para incentivar el uso de autos eléctricos en el país, el que podría incluir beneficios tributarios.
El gerente general de Mitsubishi Motors Chile se mostró entusiasmado con esta posibilidad: «El gobierno chileno nos ha demostrado que está muy interesado en estudiar y ayudar a masificar la movilidad eléctrica. Nosotros estamos seguros de que con el gobierno vamos a llegar a acuerdos de incentivos, que van a ser beneficiosos para todas las personas».
Tendencia mundial
Para el 2020 se espera que el 10% del parque automotriz a nivel mundial esté compuesto por vehículos eléctricos. Además, en cinco años se prevé que uno de cada cinco autos vendidos será eléctrico. Este tipo de transporte es un real aporte a la eficiencia energética y a la descontaminación de la ciudad, ya que éste no emite CO2.
Fuente: www.chilectra.cl
Deja un comentario