Las olas y la marea que produce el viento constante en las islas de Orkney, al norte de Escocia, se han convertido en un capital valioso para el Reino Unido. Gracias a estas condiciones climáticas que pueden resultar hostiles a simple vista, Escocia se ha lucrado para aprovecharlas en la generación de energía marina. Es justo en estas islas donde funciona el Centro Europeo de Energía Marina (EMEC) creado por el gobierno británico para impulsar la industria de este tipo de energía renovable y más ecológica.
Esto ha hecho que el Reino Unido ocupe una posición de vanguardia en la investigación y desarrollo de la energía marina, y son muchos los que opinan que este sector podría cubrir un tercio de las necesidades energéticas británicas en un futuro pues está avanzando a pasos agigantados en este país. El Reino Unido es uno de los lugares con las mejores condiciones de oleaje del mundo y se estima que posee capacidad para generar aproximadamente 87 TWh de energía undimotriz (o energía olamotriz) al año, lo que equivale entre un 20% y un 25% de la demanda actual del Reino Unido.
El EMEC, en colaboración con diversas empresas tecnológicas privadas y organismos gubernamentales, es pionero en el mundo en el perfeccionamiento de la tecnología para que la energía marina ocupe una posición importante en la red nacional eléctrica. El EMEC es un centro de renombre internacional consagrado al desarrollo de la energía generada por el movimiento de las olas y las mareas que nació con el objetivo de impulsar la evolución de los dispositivos de energía marina y guiarlos desde la fase de prototipo a la comercial.
Este centro, ubicado en la ciudad de Stromness en las islas Orkney, es el primero de su clase en el mundo. Una de sus funciones es ofrecer a los promotores de la energía marina la oportunidad de probar los prototipos de sus dispositivos a tamaño natural en condiciones de oleaje y mareas rigurosas. Muchos de los recientes logros que han tenido lugar en este sector energético renovable han sido posibles gracias a los servicios que ofrece dicho centro.
Construido en 2003, el EMEC alberga instalaciones para prueba de olas y mareas. Las pruebas se realizan en muy variadas condiciones climatológicas y marinas, y el centro proporciona supervisión constante para ofrecer el mejor análisis del rendimiento de los prototipos.
El EMEC fue creado por el gobierno del Reino Unido como parte de un proyecto más ambicioso según el cual se prevé que la energía renovable constituya un 20% de la energía nacional en el 2020, a la par con los objetivos fijados por la UE.
Pelamis a la vanguardia
Al hablar de energía marina es imposible desconocer el nombre Pelamis Wave Power la empresa escocesa fabricante de convertidores de energía de las olas o energía undimotriz en el EMEC desde 2004. Gracias a su colaboración con dicho centro, Pelamis ha podido instalar estos convertidores en la primera planta undimotriz comercial ubicada en Aguçadoure, Portugal en septiembre de 2008.
El EMEC fue testigo de una primicia cuando Pelamis generó electricidad para la red nacional eléctrica de Escocia desde dicho centro. Esto fue posible gracias a que las instalaciones para olas y mareas del EMEC están conectadas a la red nacional eléctrica mediante cables submarinos.
Según John Swinney, secretario del gabinete escocés para Finanzas y Crecimiento sostenible “Escocia dispone de un enorme potencial de energía renovable, suficiente para satisfacer sus requisitos energéticos casi 10 veces. Gracias a nuestra geografía costera y al movimiento de las mareas podemos convertirnos en el líder mundial en las nuevas tecnologías de la energía generada por olas y por mareas. La innovadora labor llevada a cabo por el Centro Europeo de Energía Marina es un perfecto ejemplo del modo en que podemos conseguirlo. El gobierno escocés está dispuesto a apoyar estas nuevas tecnologías, en la medida de lo posible, para contribuir a la lucha contra los cambios climáticos y al aumento del crecimiento económico sostenible».
El gobierno escocés también ha asignado fondos a la primera planta undimotriz en Escocia, Dicha planta, que contará con una capacidad de 3 MW suministrada por cuatro máquinas Pelamis, estará ubicará en el EMEC. Los fondos de casi 5 millones de euros forman parte de un paquete de fondos de 16 millones de euros destinado a la energía marina en Escocia.
Para más información sobre el EMEC y la energía renovable visita los siguientes enlaces en inglés:
Centro Europeo de Energía Marina (EMEC): www.emec.org.uk/
Green energy excellence to be rewarded (comunicado del gobierno escocés): www.scotland.gov.uk/News/Releases/2007/08/15121842
Future Marine Energy (Carbon Trust): www.carbontrust.co.uk/publications/publicationdetail?productid=CTC601
Fuentes
ec.europa.eu/environment/etap/inaction/showcases/unitedkingdom/314_es.html
Deja un comentario