La Unión Europea se propone darle punto final a la utilización de automóviles alimentados por combustibles fósiles como la gasolina y el diesel en todo su territorio. Así lo contempla en el Plan de Transporte para 2050. ¿Pero solucionará esta medida el problema de contaminación de las grandes urbes europeas? Para el especialista Kepa Solaun Socio-director de Factor CO2 y Profesor de Economía de los Recursos Naturales en la Universidad de Navarra, “no cabe duda que el vehículo eléctrico tiene potencial para convertirse en una fuente neta de importantes reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Evidentemente, esto depende de la evolución de la generación de energía eléctrica. Un coche eléctrico nunca será neutro en emisiones, pues no olvidemos que hacen falta energía y materiales transformados para construirlo”.
Para el profesor Solaun, es cierto que los autos eléctricos ofrecen mejores resultados que los vehículos tradicionales. En este sentido, se pueden producir sinergias si los periodos de recarga de dichos vehículos se realizan de noche, coincidiendo con momentos de baja demanda, en los que se aprovecha que las energías renovables no dejan de producir.
“A nivel mundial, debe tenerse en cuenta que muchos países basan su generación eléctrica en carbón, fuel u otros combustibles fósiles, con lo que el resultado neto puede no mejorar o incluso empeorar el de los combustibles fósiles tradicionales”, sostiene el especialista.
Foto: efeverde.com, iguanahosting.com
Deja un comentario