«La palabra sostenibilidad llegó para quedarse en el sector de la construcción, porque un país que concentra el 75% de su población en zonas urbanas no puede dejar de pensar en el tema de sostenibilidad ambiental. Las ciudades colombianas no pueden seguir creciendo, sin incorporar en sus planes de vivienda, criterios de sostenibilidad y ese es nuestro reto», dijo la Ministra de Vivienda de Colombia Beatriz Uribe Botero ante los asistentes al Gran Foro Anual del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible inaugurado el pasado 21 de septiembre en Bogotá.
Según la funcionaria, “el sector edificador de vivienda en Colombia atraviesa por uno de sus mejores momentos. Así lo demuestran los componentes del ciclo de la construcción, cuyas cifras presentan hoy récords en la historia del país”.
Señaló además que entre agosto de 2010 y julio de 2011 se vendieron más de 104 mil unidades habitacionales y que en el acumulado anual, a julio de este año, las viviendas licenciadas alcanzaron el nivel más alto observado, con un total de 210 mil soluciones.
La ministra dijo también que el país ha venido avanzando en la elaboración de la Norma Técnica Colombiana para el Sello Ambiental y desarrollará el Código de Construcción Verde. «El Código de Construcción Verde será el instrumento que impulsará el acompañamiento a los municipios para el desarrollo de incentivos locales, la definición de estándares de diseño y construcción para el uso eficiente de los recursos, estrategias que se encuentran plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014», dijo la Ministra.
Señaló que para este Gobierno es prioritaria la implementación de una Política de Construcción Sostenible, razón por la cual, con el apoyo del Consejo, comenzó la formulación de los lineamientos de política sobre construcción y urbanismo sostenible.
Via: http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1248&conID=7614
Foto: viviendaunica.com
Deja un comentario