La multinacional de alquiler de autos Hertz Corporation ha dado un gran paso dentro de su iniciativa corporativa sostenible EV (Electric Vehicles) al poner en funcionamiento el autobús eBUS-12 con motor eléctrico, que transportará pasajeros entre el aeropuerto Internacional de Los Ángeles y sus instalaciones de alquiler de vehículos. El nuevo bus será una prueba piloto de la compañía para luego cubrir sus principales rutas de aeropuertos con este tipo de transporte limpio y sostenible.
Hertz ha ampliado su iniciativa Global EV al incursionar en el mercado Chino con lo cual se convirtió en la primera compañía de alquiler de coches en ofrecer autos eléctricos en tres continentes. En su primer año, la iniciativa de Hertz Global EV ha pasado de ser una visión, a convertirse en un mercado con presencia en las ciudades más importantes de todo el mundo, incluyendo Nueva York, Washington DC, San Francisco, Londres y Shenzhen, con una flota de diversas marcas fabricantes de vehículos eléctricos como BYD, Nissan, GM, Mitsubishi, Renault, Daimler y Tesla, entre otros.
Esta es una excelente plataforma para introducir la tecnología de autos eléctricos e híbridos a un variado público consumidor como son los conductores urbanos, los estudiantes universitarios, los viajeros y las empresas, que de otra forma no tendrían fácil acceso a esta experiencia que ciertamente es más ecológica, pero por ser poco difundida, todavía genera alguna desconfianza entre los consumidores.
Pionera en USA
«Hertz está avanzando enérgicamente en su programa Global EV, con la introducción de vehículos eléctricos a su flota en todo el mundo y probando autos con esta tecnología a medida que estén disponibles», afirmó a la agencia PRNewswire el Presidente de Hertz, Mark P. Frissora, Según el ejecutivo, Hertz es la primera empresa en el sector de alquiler de autos en implementar un servicio de autobús totalmente eléctrico en USA.
El autobús BYD eléctrico eBUS-12 puede recorrer 155 millas con una sola carga en condiciones urbanas, lo cual es más que suficiente para el recorrido alrededor de los aeropuertos. Su consumo energético es inferior a 100 kWh por cada 60 millas. El nuevo bus está diseñado pensando en el cliente ya que tiene un piso bajo y un amplio espacio que permite a los pasajeros una fácil carga y descarga de equipaje.
Los beneficios a favor del medio ambiente del eBus son destacables. Por cada uno de estos que reemplace un bus tradicional, se reducirán las emisiones de CO2 en más de 320 kg (por cada 150 kilómetros recorridos). Además cada bus eléctrico ahorrará a Hertz un promedio de $76 dólares por día en gastos de combustible. Los resultados son entonces positivos desde todo punto de vista: ambiental y económico.
¡Bienvenidas todas las iniciativas como estas!
Fuente PRNeswire
Deja un comentario