Ni un solo árbol será talado para la construcción de los muebles de la Villa Olímpica de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, los cuales se llevarán a cabo del 14 al 30 de octubre en México. Los casi 6.000 atletas que habitarán la villa, utilizarán muebles ecológicos fabricados con una base de cartón reciclado y pintura biodegradable que serán instalados en los apartamentos y algunas áreas de servicio, como el comedor.
En uno de los sótanos de la villa, cerca de 110 personas trabajan en el armado de las 12,000 piezas (sillones, mesas, sillas y escritorios). El creador y diseñador del proyecto, Jorge Torres, de la empresa Estrategia, Equilibrio, Evolución (E3), explicó al canal CNN en español que “para la fabricación de estos muebles -más baratos y livianos- no se corta un solo árbol, todo es material reciclado y la pintura y el barniz, son a base de agua para que se puedan reciclar y no causen daño al ambiente”.
Todos estos muebles ofrecen la práctica opción de ser plegables y su tiempo de vida útil puede variar de uno a tres años, según el caso. Además son cinco veces más económicos que los fabricados con madera y mucho más ligeros, a pesar de que pueden resistir un peso de hasta media tonelada, según Torres.
Una vez que los mismos hayan cumplido su función dentro de la Villa Olímpica, serán donados a personas de bajos recursos.
Fuente: mexico.cnn.com/deportes/2011/10/04/guadalajara-apuesta-a-la-ecologia
Fotos de Gabriel Rodríguez de Alba
Deja un comentario