Ya son conocidos por muchos de nosotros los beneficios ecológicos y sostenibles de la energía eólica, aquella que se alimenta de una fuente inagotable como es el viento. Sin embargo, lo que no muchos saben es que las nuevas tecnologías del sector eólico están mirando literalmente hacia arriba con el fin de captar corrientes de aire desde los 200 metros hasta 20 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre y lograr así una fuente de energía todavía más eficiente que la usada normalmente.
La renombrada consultora internacional en temas energéticos, GL Garrad Hassan, ha realizado el primer reporte con un análisis de mercado sobre esta nueva industria que por sus siglas en inglés se llama HAWE (High Altitude Wind Energy) y que ya ha comenzado a ser utilizada en algunos países.
El informe analiza el potencial de los vientos de gran altitud como fuente de energía, así como las tecnologías actuales en el sector y su potencial como sistemas maduros. Asimismo, se evalúan las distintas tecnologías y las empresas que las están desarrollando, sus desafíos técnicos y la probabilidad de su éxito.
Según GL Garrad Hassan, existen 22 empresas que ya han desarrollado o han anunciado su intención de incursionar en el sistema HAWE en Europa y en Asia, y se ha captado un flujo de inversión en esta nueva industria tanto a nivel privado como gubernamental. Las tecnologías utilizadas para captar el aire a esta latitud varían desde cometas y globos aerostáticos, hasta planeadores o veleros con turbinas.
Para la firma consultora, la base del sistema HAWE es relativamente simple: un objeto atado a otro que vuela a una altitud y utiliza un sistema mecánico para aprovechar la energía cinética del viento. Tanto el diseño del objeto, como el mecanismo de extracción y el sistema de anclaje, varían considerablemente entre los muchos sistemas que se encuentran en desarrollo.
Potencial del viento a más de 200 metros
A medida que aumenta la altitud, la velocidad y la consistencia del viento también aumentan, incrementando así el potencial masivo de la energía eólica. A propósito de esta lógica, nace la necesidad de construir torres de turbinas de mayor altura. Se espera que el sistema HAWE opere en alturas de más de 200 metros, con la mira de llegar a altitudes superiores a dos kilómetros. Aunque los datos sobre alturas extremas para el informe de la consultora han sido limitados, GL Garrad Hassan analizó el potencial de recursos y cifras asociadas en altitudes por encima de 1 km.
La industria eólica sigue avanzando mar adentro, con localizaciones en tierra a menudo limitadas en las regiones con creciente demanda de energía. Es por esto que los sistemas HAWE son prometedores en alta mar, especialmente cuando la profundidad del agua juega un papel en la instalación de sistemas de turbinas convencionales.
Si deseas saber más sobre este informe, visita el siguiente link:
www.gl-garradhassan.com/en/highaltitudewind.php
Fotos: brownflynn.files.wordpress.com, greentechmedia.com
Deja un comentario