Al norte del condado de Los Ángeles, Estados Unidos, existe una ciudad de aproximadamente 156 mil habitantes, llamada Lancaster. Esta pequeña urbe dista de ser como las demás de su tamaño…allí, desde hace 15 años la conciencia ecológica se ha impuesto y hoy es un modelo urbanístico no solo en la utilización de energías renovables, sino en otras estrategias en las áreas de transporte y manejo de agua, que la califican como una ciudad sostenible.
Con más de 350 días de sol al año, Lancaster descubrió que tenía un recurso valioso para explotar y sacar del sol una energía limpia y de bajo costo. En el año 1994 la ciudad adoptó el programa «Blue Skies» (Cielos Azules), el cual tenía como fin privilegiar, en la medida de lo posible, el uso de las energías renovables sobre las provenientes de combustibles fósiles. Desde entonces, la preocupación por el medio ambiente ha continuado creciendo y la ciudad quiere convertirse en la capital de las energías renovables y un modelo de sostenibilidad para imitar en todo el mundo.
Asociaciones estratégicas
Según lo reporta el sitio energiasolaresp.com, durante este año Lancaster dio varios pasos para afianzarse en su compromiso con las energías renovables. El primero fue asociarse con el constructor KB Home y el fabricante de baterías de origen chino BYD, para desarrollar un nuevo prototipo de casa autosustentable, que además de contar con energía solar, incluye un sistema de iluminación LED y baterías para almacenar la energía solar generada durante el día.
Asimismo, ha desarrollado un programa conjunto con la compañía SolarCity, que promueve la instalación de energía solar en los tejados de las viviendas y negocios de la ciudad, con precios preferenciales y diferentes vías de financiación. Esto, por supuesto, reducirá las facturas mensuales de electricidad de los propietarios.
Por otra parte, la ciudad es la primera en tener estadios de béisbol «solares», utilizados por las ligas menores de California. Por ejemplo, en el caso del estadio Clear Channel, los paneles solares instalados generan el 98% de la energía necesaria para su funcionamiento.
Más allá de las renovables
Pero los esfuerzos de Lancaster por convertirse en un modelo de sostenibilidad no se limitan a la utilización de energías renovables. Sus acciones van más allá, pues la ciudad ha establecido un sistema de agua reciclada que se utiliza para riego y jardinería.
Asimismo se promueve la utilización de vehículos eléctricos (EV) en toda la ciudad, permitiendo una considerable reducción de emisiones de carbono que deterioran el medio ambiente.
Para imitar modelos de sostenibilidad urbana como el de Lancaster, se necesita, antes que nada, gobiernos con voluntad política para dar el paso hacia la investigación y la adopción de medidas que contribuyan a crear pueblos responsables con su medio ambiente y autosuficientes en el manejo y producción de su energía.
Fuente: Earth Techling
Deja un comentario