A pesar del mal tiempo y de los cortos trayectos, el programa piloto que busca habilitar el uso de bicicletas públicas en Bogotá, comenzó recientemente y ha tenido bastantes usuarios. Se han escogido dos sitios, uno al norte de la ciudad y el otro al sur, y en cada uno están disponibles 100 bicicletas, propiedad del Distrito.
¿Cómo funciona?
El usuario llega y se registra en una planilla de Movilidad en la que debe dejar su nombre, su cédula y su teléfono. Allí le dan un carné con sus datos, con el que se convierte en usuario y, además, le entregan un casco y un reflectivo.
Quien decida hacer uso de la bicicleta no podrá salir de los tramos que determine Movilidad. Es para mayores de 16 años y se deben usar los accesorios de protección.
Por ahora sólo está funcionando en trayectos lineales cortos que permiten tomar la bicicleta en la estación del Transmilenio y desplazarse con ella al lugar de interés que debe quedar en la vía delimitada.
Es una iniciativa que se debe apoyar. Varias ciudades del mundo ya tienen las bicicletas compartidas como alternativa de transporte. Es una forma de contribuir a disminuir la emisión de contaminantes, como los gases de efecto invernadero, y a colaborar con la movilidad. En Colombia, la ciudad líder fue Medellín que le tomó la delantera a la capital, pues lanzó su plan piloto con un mes de anticipación. En Vida más Verde podrás leer sobre las bicicletas públicas en Medellín y en Barcelona.
Tomado de: El Tiempo.com
Fotos: Natalia Pérez Arango
Deja un comentario