No cabe duda que cultivar hortalizas en el techo de una casa o de un edificio es una idea sostenible digna de imitar. Pero cuando estos cultivos se hacen en el techo del supermercado que vende los vegetales, pasa a ser una iniciativa emprendedora que ayudará a reducir notablemente la huella de carbono producida por el transporte de los insumos desde el campo hasta la ciudad.
Con esta idea ha nacido en Nueva York la firma Bright Farms, una compañía especializada en invernaderos hidropónicos sobre techos verdes, y que tiene como misión ayudar al planeta reduciendo a cero las millas de recorrido motorizado que hacen los vegetales hasta llegar a los supermercados.
La nueva empresa espera convencer a las grandes cadenas de supermercados a que aprovechen sus techos para cubrirlos de tomates, lechugas y otros productos agrícolas. El negocio que proponen es el siguiente: Bright Farms se ocupa del trabajo y los costos de cultivo, es decir, el diseño del invernadero, su construcción, la plantación de las hortalizas y la recolección de las cosechas. Por su parte, el supermercado se compromete durante diez años a comprar los alimentos que se produzcan en su propio techo.
“A nosotros nos interesa cultivar para lograr mejor sabor, no para que nuestros alimentos tengan durabilidad en las repisas de un supermercado”, afirma el director de la compañía, Paul Lightfoot, en el video que se publica en el portal de Bright Farms. A diferencia de la producción industrial de vegetales que cruzan el país en camiones, los que se produzcan en los techos verdes con técnicas hidropónicas contendrán altos nutrientes, además de utilizar una décima parte del agua que se usa en la agricultura comercial.
Bright Farms espera tener sus tres primeros invernaderos listos para el verano de 2012. Sin embargo la compañía tiene suficiente práctica a través de su demonstration greenhouse (invernadero de demostración) en el estado de Nueva Jersey y del Science Barge (barcaza de la ciencia) sobre el río Hudson, en Estados Unidos.
Fuente: www.good.is
Foto: Flickr by elicrisko, ediblemanhattan.com
Deja un comentario