Del boletín de novedades de noviembre del Consejo de Construcción Sostenible Colombia –CCCS- , nos llegan dos noticias interesantes para aquellos que le hacen seguimiento a todo lo relacionado con el sistema de certificación LEED®, otorgado a las edificaciones sostenibles por la máxima autoridad de la construcción verde, USGBC.
La primera noticia tiene que ver con las últimas edificaciones en Colombia que recibieron el sello LEED®, con las cuales el país alcanza siete con esta certificación. La segunda noticia tiene que ver con la participación de Colombia en la mesa de trabajo internacional para proponer cambios que optimicen la utilización del sistema LEED a nivel global:
En días recientes se sumaron la sede de la empresa Contempo y el almacén Homecenter de Bucaramanga a la lista de proyectos con certificación LEED® en Colombia, según el directorio del Consejo Estadounidense de Construcción Sostenible (USGBC por su sigla en inglés). A la fecha son entonces siete el número de edificaciones certificadas LEED® en Colombia. Cabe anotar que existen otros 53 proyectos en proceso de certificación, que tienen como fundamento en su diseño y construcción la filosofía de ser responsables con el ambiente y propender por el máximo bienestar de las personas.
El crecimiento en número de este tipo de proyectos en Colombia es un buen indicador del cambio cultural en curso y la creciente adopción de prácticas de producción y consumo responsable en el sector de la construcción. Esta cosecha de proyectos registrada ante el USGBC suma 2 millones de m2, lo que equivale a 11,4% del total de área licenciada en Colombia en 2010.
Para un listado completo de los proyectos colombianos registrados y certificados bajo este sistema, ingrese al siguiente vínculo y escriba la sigla CO en el campo país.
Colombia participa en propuestas para mejorar el programa LEED Internacional
En el marco del programa LEED Internacional, el 3 de octubre de 2011 se reunió en Toronto la mesa en la que participan 21 países, incluyendo a Colombia representada por el CCCS, para proponer cambios a este sistema de certificación de forma que sea realmente global y que responda de una manera más adecuada a las necesidades internacionales.
En esa sesión de la mesa, el Consejo Estadounidense de Construcción Sostenible (USGBC, por su sigla en inglés) hizo anuncios importantes en relación con la aplicación de la certificación LEED® para proyectos localizados por fuera de Estados Unidos, en gran parte producto de solicitudes provenientes de los participantes en este programa.
En cuanto a los anuncios realizados, el USGBC publicó los denominados Alternative Compliance Paths, ACPs (Caminos Alternativos de Cumplimiento) para proyectos internacionales, que consisten en mecanismos alternativos para cumplir con pre-requisitos o créditos de manera que atiendan las condiciones locales de los diferentes países.
Este primer set de ACPs ya está disponible para que todos los proyectos internacionales ya inscritos o que se inscriban en LEED V3.0 puedan utilizarlos. Adicionalmente, se abrió la posibilidad para que los participantes de la mesa escriban ACPs que serán evaluados para posible inclusión en el sistema LEED 2012. El Comité Técnico del CCCS trabajará en una propuesta de ACP para el tema de cuantificación de los ahorros energéticos logrados con sistemas pasivos de ventilación y confort, para mejorar la aplicabilidad de este sistema de certificación al caso colombiano. Los ACPs actuales están disponibles en www.usgbc.org/ratingsystems
Actualmente los proyectos registrados fuera de Estados Unidos pueden acceder a cuatro créditos regionales. Sin embargo estos créditos son los mismos para cualquier proyecto internacional. En LEED 2012 existirán créditos regionales definidos para cada país que está participando en la mesa. El Comité Técnico del CCCS sugerirá los créditos que se considerarán regionales para Colombia del listado de créditos existentes.
Via: Boletín de www.cccs.org.co
Deja un comentario