Las huertas solares producen energía limpia y sostenible; sin embargo, requieren grandes extensiones, como las hay en California. Y esta es una gran limitante para el estado de New Jersey que ha ordenado que para el año 2021, el 23% de su electricidad debe provenir de recursos renovables y ha elegido desarrollar un plan piloto con paneles solares.
Es imposible emprender un proyecto de huertas solares donde no hay espacio, pero, PSE&G, la empresa prestadora de servicio de energía más grande de New Jersey ha atendido el llamado desarrollando un plan piloto que no está limitado por el factor espacio, pues coloca los paneles solares en los postes de la luz de su propiedad.
Para esto, ha invertido $515 millones de dólares, llevando luz solar a las calles. Ya ha montado 200.000 paneles solares, cada uno con dimensiones de 1,5 x 0,75 metros y capacidad de generación de 230 Watts de electricidad, que están conectados y alimentan la red eléctrica principal.
La energía solar es genial, pero…
A pesar de las ventajas que puedan tener estos paneles en la generación de energía, son unas estructuras poco estéticas y esto ha llevado a que muchas personas de diferentes barrios en New Jersey se opongan al programa. Sin embargo, PSE&G continúa con su compromiso y va avanzando en el montaje.
Sólo es conectarlo y comienza a trabajar…
El programa piloto de New Jersey es el primero de esta naturaleza en USA y, por mucho, el más grande; existen unos programas pequeños en Orlando, Florida y Kauai, Hawai.
Las unidades están conectadas con el servicio de energía, de manera que cualquier daño es identificado inmediatamente, y se sabe exactamente en qué panel sucedió la avería. Es como tener un computador. Tan sólo es conectarlo y comienza a trabajar.
Está por verse si el ejemplo de Nueva Jersey tendrá éxito. Por lo menos, los expertos del sector y las comunidades en todo el país están atentos para ver si tomar la energía solar en la calle vale la pena.
Tomado de: Celia Colista de Ecomagination.com