La empresa ferroviaria española Feve pondrá en funcionamiento el próximo año un modelo de tranvía que será el primero en toda Europa en utilizar el hidrógeno como combustible. Con este proyecto, Feve invierte un millón de euros en innovación y fomento de las energías renovables, el cual demuestra que otras alternativas a los clásicos combustibles fósiles o sistemas basados en la electricidad, son posibles.
Este tipo de iniciativas sólo se habían visto con anterioridad en Japón y Estados Unidos. Ahora, con este tranvía, España se situará a la cabecera de Europa con nuevas propuestas de energías renovables en el transporte.
Según el sitio oficial de Feve, “Se trata de un proyecto pionero y único en Europa en el que Feve ha trabajado durante casi dos años en sus talleres de Pravia con la intención de afianzar su apuesta por la investigación y el desarrollo en el terreno de las tecnologías sostenibles, cuyo uso permite la limitación de emisiones contaminantes y fomenta el ahorro energético, tal como marcan las directrices de la Unión Europea y refleja el Plan Estratégico de la Compañía. Se calcula que este alternativo vehículo ferroviario con tracción mediante pilas de hidrógeno circule transportando viajeros en 2012 en aquellos tramos que por sus características sean idóneos para la circulación, principalmente en Asturias”.
El Tranvía H2-Serie 3400 tiene capacidad para transportar a unos 20 o 30 viajeros a una velocidad de 15-20 km/h. Sus principales componentes son 4 motores, 2 pilas de combustible de 12 kw cada una, baterías de ion-litio, supercondensadores y un rack de 12 botellas de hidrógeno. Su funcionamiento se basa en la pila de combustible de hidrógeno, que es el elemento que aporta toda la energía al sistema.
Esta es una interesante propuesta que esperamos sea asimilada en los países latinoamericanos, donde las grandes ciudades son víctimas de una gran polución causada por el transporte. Y aunque ya algunos países de la región han comenzado a dar sus primeros pasos en la implementación de autos híbridos y eléctricos, falta todavía un largo camino por recorrer. ¿Cuándo será que los gobiernos se toman en serio la exploración de nuevas alternativas de combustible más limpias?
Fuentes:
Foto: Flickr by alvarezperea
Deja un comentario