¿Sabías que 100 años es el tiempo de degradación de una llanta, sin hablar de las enfermedades que acumulan su almacenamiento inadecuado? Para hacerle frente a este grave problema medio ambiental que afecta al planeta entero, el Ministerio del Medio Ambiente de Colombia junto con la agremiación industrial ANDI, han creado un proyecto que une a 52 empresas colombianas para reciclar adecuadamente las llantas usadas.
La periodista María Angélica Vásquez, redactora del diario EL TIEMPO nos cuenta en un artículo escrito para la revista MOTOR los alcances de este interesante proyecto que ciertamente ayudará a disminuir la huella de carbono y la contaminación que dejan estos productos:
Desde el 2009 la Andi, con el apoyo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, creó un sistema masivo de recolección selectiva de llantas usadas, al que pertenecen hoy 52 empresas colombianas, entre las cuales están las ensambladoras e importadoras de carros y los fabricantes e importadores de llantas de todo el país.
Este proyecto comenzó con un programa piloto que se está llevando a cabo en Medellín, el cual consiste en recoger, en 20 estaciones de servicio seleccionadas, las llantas usadas y llevarlas a una planta de trituración donde se les realiza un proceso de reciclado que no contamina el medio ambiente. Este proceso consiste en la trituración y separación de los materiales de la llanta para que luego sean utilizados como materia prima en otros procesos.
De acuerdo con el ‘Comité postconsumo de llantas usadas de la ANDI’, desde agosto de 2010 hasta marzo de 2011 se han recogido 27.500 neumáticos, es decir 375 toneladas, en las estaciones habilitadas para el programa. De estas, el 65% pertenece a automóviles, el 29%es de camionetas y el 14% de buses y camiones.
Metas del proyecto
El proyecto tiene como meta comenzar en Bogotá y el centro del país, a partir de septiembre de este año. De lograrlo, se espera que para finales del 2011 se pueda reciclar alrededor del 20% de la totalidad de las llantas usadas que hay en el país y, a partir de allí, aumentar en un 5% anual esa cifra hasta alcanzar el 75%, en siete años. Todo depende también de la capacitación de una o más plantas en la zona hábiles para llevar a cabo este proceso.
La ley ordena reciclar
Vale recordar que el Ministerio del Medio Ambiente de Colombia emitió, en julio del 2010, la Resolución 1457, mediante el cual se obliga a «presentar e implementar los ‘Sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas’, con el propósito de prevenir y controlar la degradación ambiental».
De acuerdo con el primer capítulo de la resolución 1457, el sistema de recolección selectiva se aplica a todos los productores de 200 o más llantas al año. «Igualmente, se aplicará a los productores que importen, al año, 50 o más automóviles, camiones, camionetas, buses, busetas y tracto mulas con sus respectivas llantas, hasta rin 22,5 pulgadas.»
Gustavo García, gerente de servicios de Hyundai Colombia, explicó a la periodista que la nueva resolución «obliga a demostrar que el 25% de las llantas que importan tanto las marcas de vehículos instaladas como las que producen las llanteras, tienen un buen fin, es decir, que son destruidas de manera legalmente técnica».
En Vida más Verde haremos un seguimiento de este proyecto que ciertamente aportará un “grano de arena” para reducir la contaminación que producen las llantas y neumáticos.
http://www.motor.com.co/vehiculos-motor/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9343605.html