¿Te imaginas vivir en una ciudad donde sus viviendas tengan contadores inteligentes a los que se podrá acceder a través de la web para ver cuánto se está consumiendo y para programar la compra en línea de energía renovable? Pues bien, esta idea que hasta hace poco podría provenir de una película de ciencia ficción, ahora será realidad gracias a un plan piloto que acaba de ser lanzado por el proyecto EcoGrid EU en la isla danesa de Bornholm, con 2.000 habitantes.
Auspiciado por la Unión Europea y 16 empresas de varios países de la región, el proyecto EcoGrid EU pretende hacer atractivo a los consumidores el uso de fuentes renovables de energía para operar los aparatos electrónicos de sus hogares. A través de una aplicación basada en la Web, que funcionará en teléfonos inteligentes, tabletas y PCs, los usuarios podrán controlar su consumo, y las empresas de servicios públicos podrán manejar los precios basados en la oferta, la demanda y la capacidad de almacenamiento disponible. Los participantes seleccionados para este plan piloto iniciarán la fase de prueba a finales del próximo año.
El ex ministro de Clima y Energía de Dinamarca Lykke Friis, nos explica el alcance de este proyecto que busca ser replicado no solo en Europa, sino a nivel mundial: “EcoGrid UE es un proyecto piloto muy prometedor, en el que la isla de Bornholm se convertirá en una prueba para la utilización de un sistema eléctrico inteligente para el futuro en el que se puedan integrar la energía eólica y otras fuentes de energía renovables”.
El plan piloto de EcoGrid UE se extenderá durante 48 meses con el objetivo de aumentar el interés de los consumidores en las redes inteligentes, y desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la predicción en la producción de energía renovable, el equilibrio de costos, así como la eficiencia en la prestación del servicio.
Apoyo al plan 20/20/20
EcoGrid UE nació como un apoyo a los objetivos del plan 20/20/20 de la Comisión Europea, que consiste en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20%, aumentar el uso de energías renovables en un 20% y reducir el consumo de energía a través de una mayor eficiencia en un 20% para el año 2020. Este objetivo es coherente con los esfuerzos progresistas de Dinamarca para aumentar su producción de energía renovable a un 50% de la generación total en 2020.
Los consumidores que participen en el plan piloto estarán a la vanguardia de este proyecto con los contadores inteligentes que ya se están instalando en todos los hogares participantes. Además, los residentes recibirán la información pertinente sobre la producción de la electricidad que utilicen, su consumo y precios, añadiendo un nuevo nivel de conciencia y participación, cuyo fin es lograr un mayor ahorro de energía.
Herencia de EDISON
EcoGrid UE es una continuación del proyecto EDISON (vehículos eléctricos en un mercado distribuido e integrado usando energía sostenible y redes abiertas), puesto en marcha en 2009 para poner en marcha una red inteligente a gran escala de vehículos eléctricos propulsados por energía eólica. EcoGrid UE tomará las mejores prácticas de EDISON para expandirlas, pero abarcando el uso de energías renovables en el hogar y en la oficina.
Acerca del Consorcio EcoGrid UE
El presupuesto total para EcoGrid UE es de 21 millones de euros. La mitad será financiada por la Unión Europea y el resto por la empresa privada. Este consorcio internacional y multidisciplinario se inició por Energinet.dk de Dinamarca y es coordinado por SINTEF Energi AS de Noruega. Otros socios provienen de países como Alemania, España, Austria, Bélgica, Países Bajos, Estonia y Portugal.
Para más información sobre este interesante proyecto que será la compuerta para la creación de redes inteligentes de energía renovable a nivel mundial, entra a este enlace:
Fuente PRNewswire
Fotos: energinet.dk – triplepundit.com – astroman.com.pl
Deja un comentario