Mc. Donald´s ha decidido entrar a América Latina con su nuevo sello verde. Para tal efecto, la franquicia de esta zona ha construido ya tres restaurantes que fueron certificados LEED este año. Uno de ellos en Argentina, otro en Brasil y este de Costa Rica.
Contar con un edificio cuya construcción contempla un techo verde, aires acondicionados de súper alta eficiencia, además de una película adhesiva en los vidrios del lobby que baja la temperatura en el interior del restaurante, permitirá un ahorro considerable en el consumo energético.
El restaurante tiene un tanque de captación de lluvia en el exterior y un filtro natural que limpia las aguas llovidas el cual permite reutilizarlas en ciertas zonas como en el funcionamiento de los inodoros y en el riego de las zonas verdes.
El edificio contempla también la reutilización de algunos insumos para el lobby como las sillas, mesas, butacas y puertas de madera y vidrio y, además tiene un sistema de reciclaje por medio de basureros especiales disponibles en el lobby y cocina.
El parqueo del restaurante es de concreto permeable que permite la filtración de las aguas al subsuelo y disminuye la saturación. Este restaurante posee un control inteligente de iluminación en el lobby que se activa según las condiciones de luz en el exterior. Todos los equipos de cocina tienen sellos que garantizan su alta eficiencia en consumo energético, tipo “energy system”. La cocina tiene un diseño eficiente en cuanto a los tiempos y movimientos que favorecen el flujo eficiente y por ende el adecuado consumo energético.
“McDonald’s es una empresa mundialmente reconocida por la evolución e innovación que implementa para que su operación sea amigable con el medio ambiente, esta es una parte imprescindible para ser una empresa sostenible, de allí que la compañía lleve a cabo esfuerzos por buscar las mejores prácticas que logren mayor eficiencia y menor impacto ambiental”, explicó Edgar Muñoz, Director General de McDonald’s Costa Rica.
Costa Rica es reconocida como uno de los países latinoamericanos líder en ecoturismo y protección del medio ambiente, de allí el interés de Arcos Dorados, empresa operadora de los restaurantes McDonald´s en América Latina, de lograr un restaurante con acreditación LEED en este país.
En la actualidad McDonald’s cuenta con un restaurante de este tipo en Chicago, Estados Unidos, en Buaenos Aires y en São Paulo, Brasil. McDonald´s también cuenta con otros restaurantes ecológicos en Umea, Suecia (el primero de la red McDonald’s, abierto en 2000. En mayo 2008, Francia relanzó un restaurante en Beaugrenelle, Paris. El primero con la certificación LEED fue el restaurante estadounidense McDonald´s ubicado en Savannah, Georgia.
“El Restaurante es ecológico desde la selección del sitio, la visualización de su concepto, su diseño, arquitectura y construcción”, explicó la Gerente de Desarrollo de McDonald’s Costa Rica. La elección de los materiales de construcción, la forma en que cada proveedor fabrica sus productos, la selección de las materias primas que McDonald’s utiliza en la construcción de este restaurante y, la forma en que se construye, la suma de todas estas partes da como resultado un menor impacto negativo en el medio ambiente. El ahorro de aguas y de consumo energético, son también aspectos muy importantes para un mayor puntaje a la hora de la certificación, dado que LEED toma en consideración los esfuerzos en aquellas áreas donde el país tiene mayor carencia; en el caso de Costa Rica, el recurso hídrico. Todos estos aspectos nos han permitido contar con los requerimientos para una certificación internacional LEED como primer restaurante ecológico en Centroamérica”, agregó Rodríguez.
Tomado de : Ricardo Morales en Elpiadoso.com