La bicicleta es sin duda el medio de transporte más ecológico que puede existir: es económico, sostenible y además saludable. Ya en muchos países la bicicleta se ha convertido en un medio de transporte masivo, pero en Latinoamérica, con excepción de Argentina, Chile, Brazil y México donde existen programas gubernamentales de transporte en bicicleta, esta práctica como transporte masivo es aún muy escasa. Pues bien, Medellín se ha convertido en ciudad pionera de Colombia con un plan piloto que buscará más adelante alimentar sus sistemas masivos de transporte como el metro y el Metroplús.
A principios de octubre comenzó a rodar por la ciudad el programa “EnCicla”, patrocinado por la Alcaldía de Medellín y la Universidad EAFIT. Por el momento, los universitarios serán los grandes beneficiados pues para poner a prueba el plan que ofrece 160 bicicletas de forma gratuita, se destinaron dos ciclo-rutas que unen dos importantes universidades de Medellín: la Bolivariana y la Nacional, a través de dos arterias que atraviesan la ciudad de sur a norte.
Asimismo, el plan piloto pondrá 45 de estas bicicletas a disposición del parque ecológico Arví para que sus visitantes puedan disfrutar del paisaje en dos ruedas y hacer la experiencia ecológica aún más rica.
La idea consiste en que las personas que necesiten las bicicletas las usen y luego las dejen en otro punto del trayecto. Según el periódico El Tiempo, para ayudar a la seguridad, cada bicicleta tendrá incorporado el mismo software de las bicicletas públicas de Santiago de Chile, que permite monitorear su ubicación por GPS.
Jesús Acero, gerente del programa de bicicletas y parte del equipo de la subdirección de movilidad del Área Metropolitana, explica que no importa el éxito que tenga el sistema en otras ciudades si no se contextualiza dónde se va a implementar. Y en eso se está trabajando para mitigar con anticipación cualquier posible dificultad.
Se espera que entre 20 y 30 jóvenes universitarios sean contratados para trabajar con el proyecto que iría, en principio, hasta diciembre, cuando se evalúen los resultados de la prueba. De ser satisfactorios, en el 2012 se concertarán nuevos corredores y habrá más bicicletas. El horario de la prestación del servicio será por 15 horas, entre las 5:30 a.m. y las 7:30 p.m.
Santiago de Chile, modelo regional
Según reporta diario El Tiempo, el uso de bicicletas en Providencia, Santiago de Chile, ha servido como modelo para varias ciudades, como Medellín. Allí funciona desde el 2008 y cuenta con 150 bicicletas públicas. Desde que comenzó a funcionar ha transportado a más de 190 mil personas. Las bicicletas en la capital chilena comunican plazas y estaciones del metro. Para usar el sistema, el interesado debe inscribirse en el municipio y pagar $1.000 al mes. Funciona de lunes a domingo.
Fuentes: El Tiempo.com y El Colombiano
Fotos de El Colombiano y noticias.universia.net.co
Deja un comentario