En el Paseo de la Reforma, uno de los ejes más importantes del desarrollo social, económico y cultural de Ciudad de México D.F y del país, se construye la Torre Reforma, un enorme rascacielos que contará con los estándares de sostenibilidad para aspirar a la certificación platino LEED.
La edificación se inició 2008 y se terminará en 2013. Con una altura de 244m, será la torre más alta de México. Durante su construcción se han tenido en cuenta todos los parámetros para lograr una certificación platino LEED, la más alta calificación que da este sistema de acreditación a las construcciones amables con el medio ambiente.
· El diseño permitirá la colocación de celdas solares para producir su propia energía, incluso un sistema de generación eólica de electricidad será ubicado en la cúspide del edificio.
· El diseño está orientado a optimizar y reducir el consumo de electricidad y de agua y minimizar las descargas al drenaje de la colonia Cuauhtémoc.
· El agua será reciclada y mediante caídas del líquido se generará electricidad para echar a andar algunas maquinarias en los pisos inferiores.
· La seguridad estructural será calculada para exceder los requerimientos de los Reglamentos de Construcciones de Ciudad de México y California, que son los más rigurosos del mundo y proporcionar el máximo de seguridad y confort a sus ocupantes. La estructura de acero y concreto contará con amortiguadores sísmicos que reducen al mínimo su desplazamiento durante un sismo, amortiguando y disipando una porción importante de la energía que la torre absorbe.
· Se instalará un innovador sistema de aire acondicionado, el cual toma el aire del exterior y lo somete a un proceso para acondicionarlo, filtrarlo y distribuido a través de las serpentinas. Funciona de manera limpia, silenciosa y eficiente, y permite un importante ahorro de espacio e insumos para la construcción.
· Adicionalmente, se instalarán paneles de doble vidrio que permiten aprovechar de manera óptima la luz natural, y sensores que cortarán automáticamente la luz en los espacios desocupados o donde la luz natural sea suficiente.
· En lo que se refiere al uso del agua, los sistemas permitirán un ahorro de 55% en relación con edificios convencionales, a través de medidas como el funcionamiento de mingitorios sin agua, la utilización de aguas grises tratadas y recicladas y la utilización de agua de lluvia para riego.
· Torre Reforma estará administrada por el Building Management System (BMS), un sistema inteligente que controla todas las instalaciones y equipos de forma armónica y eficiente para brindar una alta calidad de vida a los inquilinos. A este sistema están integrados los sistemas: eléctrico, hidro-sanitario, de elevadores y protección contra incendio y tiene la capacidad de controlar la iluminación del edificio.
Fuentes: www.torrereforma.com, es.wikipedia.org/wiki/Torre_Reforma
Deja un comentario