La torre Bosco Verticale será construida en la ciudad de Milán y, como su nombre lo indica, será todo un bosque vertical que se convertirá en un referente de esta ciudad por el impacto visual que tendrá. El proyecto incluye dos torres arborizadas que contribuirán a la regeneración del medio ambiente y la biodiversidad urbana, sin las implicaciones de la expansión de la ciudad hacia territorios rurales.
El concepto de su diseño es un sistema que optimiza, recupera y produce energía. Cubierto con plantas de distintas especies, el edificio ayuda a equilibrar el microclima y a filtrar las partículas de polvo contenido en el medio ambiente urbano (Milán es una de las ciudades más contaminadas de Europa).
La diversidad de las plantas y sus características producen humedad, absorben partículas de CO2 y polvo, generan oxígeno y protegen el edificio de la radiación y la contaminación acústica. Esto no sólo mejora la calidad de los espacios, sino que, además proporciona todo el año un gran ahorro de energía.
Cada apartamento en el edificio contará con un balcón arborizado con plantas que son capaces de responder al clima de la ciudad: en el verano proporcionarán sombra además de ayudar a filtrar la contaminación de la ciudad, y en el invierno los árboles sin hojas, permitirán que la luz del sol penetre a través de la espacios.
El riego de plantas se realizará a través del filtrado y la reutilización de las aguas lluvias y las producidas por el edificio.
Habrá, además, un sistema de energía eólica y fotovoltaica para promover la autosuficiencia energética de la torre.
El diseño de la torre Bosco Verticale es una respuesta a la expansión urbana y la consecuente desaparición de la naturaleza.
Bosco Verticale es la primera oferta de la propuesta que hace BioMilano, la cual contempla la creación de un cinturón verde en torno a la ciudad para incorporar a 60 fincas abandonadas en las afueras que serán revitalizadas para uso comunitario.
Fuente: www.stefanoboeriarchitetti.net; www.inhabitat.com
Deja un comentario