En la semana del 23 de septiembre al 2 de octubre, la ciudad de Washington, Estados Unidos, será anfitriona de uno de los eventos más esperados en el mundo de la arquitectura sostenible. Se trata de la quinta versión de la Decatlón Solar, un evento que presentará 20 modelos de casas con altísimo nivel de eficiencia energética a través del uso de la energía solar, diseñadas por universitarios de varias partes del mundo.
Las casas, que serán ensambladas en el National Mall’s West Potomac Park en la capital estadunidense, estarán abiertas al público para ser exploradas y dar a conocer sus novedades en diseño sostenible y en el uso de la energía solar. Este año competirán universidades de 13 estados de Estados Unidos, así como representantes de cinco países de cuatro continentes.
Este certamen, organizado por el Departamento de Energía de Estados Unidos, invita a los equipos universitarios de todo el mundo para que hagan realidad sus proyectos de arquitectura sostenible, construyendo casas operadas con energía solar a un costo efectivo y a la vez con diseño atractivo. El ganador de esta competencia será el equipo que mejor combine diseño, economía, optimización en el uso de la energía, eficiencia y a la vez atraiga al consumidor.
El primer Decatlón Solar se llevó a cabo en 2002 y desde entonces, la competencia se ha llevado a cabo bianualmente en los años 2005, 2007 y 2009. La idea de este evento es que el público que visite las casas pueda recorrerlas libremente y recojan ideas para aplicarlas a sus propios hogares y de paso aprendan sobre formas de ahorrar en el consumo de energía, lo que se traducirá en mayor economía.
El impacto del Decatlón
Según la página oficial del Solar Decatlón, en las últimas cuatro versiones de este evento se han alcanzado importantes logros que han impactado la vida de las universidades y estudiantes. Estos son algunos hechos que vale la pena mencionar:
• Han participado 92 equipos universitarios que han investigado sobre los requisitos de diseño y construcción de alta eficiencia energética y casas con energía solar.
• El Decatlón se ha ganado una reputación mundial como un exitoso programa de educación y de oportunidades de desarrollo laboral para miles de estudiantes.
•Este evento ha llegado a millones de lectores y espectadores en los mercados de todo el mundo a través de diversos medios de comunicación.
• Educa a los estudiantes participantes y al público sobre las variadas oportunidades de ahorro que presentan los productos energéticos limpios.
• Demuestra al público las ventajas económicas que combinan la eficiencia energética de la construcción y los aparatos con sistemas de energía renovable que están disponibles hoy en día en el mercado.
Reflexión: En países como España, la energía solar está casi masificada. ¿Crees que la energía solar es viable en los países latinoamericanos? Si tienes la oportunidad de visitar el Decatlón en Washington, nos gustaría escuchar tu opinión y para ti cuál es el proyecto ganador y porqué.
Para ver el video en inglés de uno de los equipos participantes entra al siguiente enlace:
Fotos: Flickr by Dept of Energy Solar Decathlon