Un estudio realizado por el British Medical Journal subraya las ventajas de la bicicleta como medio de transporte. Los índices positivos son tan generosos para el bienestar de las personas y el medio ambiente, que vale la pena su utilización como alternativa de transporte.
Investigadores del Centre de Recerca de Epidemiologia Ambiental (CREAL) de Barcelona informan que los beneficios para la salud de la actividad física que se realiza al ir en bicicleta dentro de la ciudad son mayores que los riesgos por la contaminación del aire y los accidentes de tráfico. De hecho, estos beneficios se han cuantificado y confirman que, gracias al uso habitual del Bicing, el número de muertos anuales disminuye en un 24% (en el caso de la ciudad de Barcelona, 12 muertos) reduciendo además las emisiones de CO2 en más de 9.000 toneladas durante el mismo periodo de tiempo.
Los resultados, publicados en la British Medical Journal, se basan en un estudio del impacto que tiene en la salud el Bicing, el sistema de bicicletas públicas de Barcelona, que hoy cuenta con unas 6.000 bicicletas, 420 estaciones y unos 120.000 abonados. De hecho, los servicios de bicicleta pública como el Bicing son cada vez más populares en España. Más de 70 ciudades ya cuentan con sistemas similares (entre ellas: Barcelona, Bilbao, Córdoba, Gijón, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valencia y Zaragoza).
El proyecto TAPAS (Transportation, air pollution and physical activities 2009-2013) es el primer estudio que cuantifica el impacto en la salud en la prestación de un servicio de bicicleta pública en una ciudad. En el caso de Bicing, en el año 2009 el 11% de la población de Barcelona se había abonado al servicio. El 68% de los viajes se realizaron para ir al trabajo o a la escuela, y el 37% de los usuarios combinó el Bicing con otro medio de transporte. La distancia media por día realizada en Bicing fue de 3,29 kilómetros, con una duración de unos 14,1 minutos.
Fuente: www.bicing.cat
Fotos: Flickr by daturi, www.ihes.com
Deja un comentario