Visto desde su exterior parece una colmena rectangular. Pero lo cierto es que el singular diseño de este edificio que se levanta en medio de las congestionadas calles de Mumbai, en India, es la sede de un colegio. Cuesta creer que en esta estructura, que a simple vista parece hermética, sus habitantes, los estudiantes, no solo tendrán todas las comodidades con las que puede contar una escuela de alto nivel, sino que gozarán de una confortable atmósfera interior, gracias a un diseño que lo hará más eficiente energéticamente y que aprovechará el sol y la brisa.
Uno de los mayores atractivos del edificio será la segunda “piel” que lo envolverá para lograr una mayor privacidad de los espacios interiores de la escuela y hacerlo más eficiente energéticamente. Esta capa estará formada por módulos con pequeñas aberturas en forma de hexágonos en la parte sur, con el fin de reducir el calor y a la vez proporcionar una ventilación cruzada que dará frescura a sus habitantes. Hacia el lado norte, con la luz solar indirecta, el diseño de los hexágonos dará la posibilidad de crear más espacios utilizables para sentarse, jugar o leer, siendo extensiones de los espacios abiertos en cada planta.
El edificio tendrá 15 niveles (el máximo permitido) y está ubicado en una zona urbana densamente poblada. A diferencia de la mayoría de las escuelas construidas sobre grandes extensiones de tierra con juegos infantiles, espacios abiertos y edificios de poca altura, esta escuela multinivel tiene un área construida de 14.000 metros cuadrados en un terreno de sólo 2.100 metros cuadrados.
El diseño de esta futurista escuela está a cargo de la firma arquitectónica hindú, Sanjay Puri Architects. Debido a las limitaciones de diseño, el proyecto ha utilizado toda la altura permitida por las normas de construcción del barrio, el cual es de solo 45 metros. Para aprovechar al máximo el espacio, las áreas abiertas serán escasas y sólo rodearán la edificación. Para compensar esta escasez de espacio al aire libre, se tomaron medidas en la distribución programática de la escuela. Es así como se ha previsto un gran auditorio en el sótano, así como instalaciones deportivas en el nivel superior y en la terraza. En cada piso, las aulas ocupan el área periférica con una circulación central. El diseño de la fachada modular convierte a la escuela en un ambiente autónomo, al abrigo de un barrio densamente poblado.
Fuentes
www.worldarchitecturenews.com/index.ph15881
Deja un comentario