¿Podrá el planeta alcanzar las reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero necesarios para evitar un cambio climático catastrófico? Según un nuevo estudio escrito por economistas de la firma consultora en energía E3 y científicos del Lawrence Berkeley National Laboratory, lo único que puede salvar al planeta para cumplir sus metas del año 2050 es la eficiencia energética.
De acuerdo al autor principal del estudio, el científico Dr. Jim Williams, «Ante la ausencia de cambios drásticos en la conducta de las personas, o un avance imprevisto en la nueva tecnología, encontramos que sólo hay una manera de cumplir con el objetivo reducir un 80% los niveles de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el año 2050. Este objetivo solo se alcanzará con un nivel sin precedentes de eficiencia energética, evitando la utilización de combustibles fósiles en la generación eléctrica y cambiando en lo posible los usos de combustibles fósiles por electricidad».
Las implicaciones de este estudio representan una notable transición de la dependencia del petróleo hacia la electricidad. La mejor manera de medir el costo de la energía ya no sería un barril de petróleo, sino un kilovatio-hora libre de carbono. «Este estudio significa que nuestras empresas eléctricas serán los actores centrales en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el largo plazo», dice Snuller Price, co-autor del estudio.
California, base de la investigación
La investigación desarrolla un nuevo enfoque de la planificación energética para abordar el cambio climático. «Hemos construido en California (USA) una representación física de la infraestructura y la red eléctrica para obtener una imagen más realista de la reducción de emisiones. Por ejemplo, si tenemos millones de coches eléctricos en California, el tiempo que dura la recarga de sus baterías está relacionado con el tipo de plantas de energía que necesitamos en la red, y otras obras de infraestructura necesarias para mantener la fiabilidad», asegura Dr. Williams. El estudio encontró que la carga inteligente de baterías de vehículos eléctricos se encuentra entre las tecnologías necesarias para cumplir con el objetivo en la reducción de emisiones.
¿Entonces, será posible alcanzar la meta y evitar el catastrófico cambio climático? El señor Price asegura que para tener alguna esperanza, hay que empezar pronto: «Este estudio no es sólo acerca de lo que el mundo necesita para el año 2050. Se trata de la forma en que hay que actuar y mejorar las tecnologías en esta década para que sean ampliamente comercializadas en 2020 y más allá. »
Los autores estiman que el costo anual del cumplimiento de la meta al 2050 sería de unos US $1.200 por persona para el año 2050. Sin embargo, la consecución de este objetivo podría costar mucho más, debido a los enormes costos inciertos pero probables del cambio climático en el mundo.
Fuente: Energy and Environmental Economics, Inc
vía PRNewswire