El Ministerio de Agricultura de Chile, a través de INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario), ha iniciado la entrega del Programa Nacional de Bombeo Fotovoltaico, el cual contempla la instalación de 1.144 paneles fotovoltaicos en todo el país y que fue inaugurado en Caimanes, localidad rural localizada en la región de Coquimbo, una de las 15 regiones en las que se encuentra dividido Chile.
Muchas familias se vieron favorecidas para trabajar sus tierras con la ayuda de la energía de paneles solares, que alimentarán bombas diseñadas para operar con energía solar.
La energía eléctrica es obtenida directamente del sol con total independencia de la red eléctrica o generadores diesel y es la que dará la fuerza para que las bombas de impulsión de agua ayuden a regar sus cultivos, algo que será de gran ayuda para que los pequeños agricultores enfrenten la sequía.
De acuerdo al ministro de Agricultura, Luis Mayol, “de esta forma estamos asegurando el recurso hídrico a nuestros agricultores, con un considerable ahorro en consumo de energía eléctrica.
“Estamos seguros que es un cambio en su calidad de vida, otra visión y otras posibilidades de desarrollar con mayor seguridad el riego que tienen en sus nogales. Este es un plan que tenemos que dejarlo terminado a fin de año y favorecerá a 450 familias en todo el país, pero no vamos a parar; ya estamos programando la segunda etapa de estos planes, dado la importancia y los beneficios que tienen para la pequeña agricultura”, recalcó Ricardo Ariztía, director nacional de INDAP.
El principal beneficio de este proyecto es la independencia de la red eléctrica, además de que los equipos no requieren de mucho mantenimiento y su instalación puede ser posible en lugares remotos y de difícil acceso.
El programa que tuvo una inversión de más US$ 2,2 millones y que contempla un revolucionario proyecto de energías renovables, el cual genera 255.500 watts de energía para la pequeña agricultura, posiciona a Chile como líder sudamericano en la masificación del uso de esta fuente renovable para la agricultura familiar.
Fuentes: