Aprovechando que en la ciudad de Medellín, Colombia, se realiza por estos días su ya tradicional Feria de Flores, que engalana esta bella ciudad con sus múltiples espectáculos culturales, en Vida Más Verde nos dimos a la tarea de buscar una digna representante del cuidado del medio ambiente. Efectivamente la encontramos y esta es su historia.
Tica, simplemente Tica
Así fue como le dijo a Vida Más Verde que se llamaba esta colombiana, quien dice que ella es antioqueña, costeña, valluna, cachaca. Que ella es colombiana porque lleva en su alma un pedacito de cada de región.
A Tica la encontramos en el corregimiento de Santa Elena, una región histórica de los antioqueños porque es allí precisamente, desde hace 55 años, donde la tradición y las costumbres se convierten en flores para poner colorido al tradicional Desfile de Silleteros, quizás el evento más importante de la Feria de las Flores de los paisas.
Tica es joven, y aunque no dijo su edad, uno puede calcularle unos 30 años. Es casada y tiene 3 hijos, y hace parte de la Corporación de Artesanos de Guarne, también municipio antioqueño que está ubicado al oriente del departamento de Antioquia.
Amor por el medio ambiente
Dice Tica que su amor por el medio ambiente, por el reciclaje y por el tema de la sostenibilidad, nació cuando asistía a unas clases de educación lúdica y ecológica que le dan en el colegio a su hijo menor. “El colegio es campestre y queda en una vereda de Guarne, que es donde vivo con mi familia. Yo acompañé a mi pequeño a una de estas clases porque sentí la necesidad de comprometerme más con el cuidado del medio ambiente. Yo sufro cuando veo a alguien arrojar un papel al piso, eso me duele porque veo que no quieren nuestro planeta”, sentencia Tica.
A raíz de estas clases de educación ecológica, de su amor por el medio ambiente y de su facilidad para diseñar cosas, Tica decidió ponerse manos a la obra.
Nace Ecojoyas
Así se llama hoy su empresa naciente, la cual demanda de Tica todo el empeño y amor posible. Desde billeteras hasta pequeños aretes, Ecojoyas se especializa en la creación de arte a partir del reciclaje de papel, tetrapac, alambre, hilos, entre otros productos.
Quizás lo que más nos haya llamado la atención de Ecojoyas sean las billeteras, que son confeccionadas en cajas recicladas de tetrapac. Estos materiales no serían llamativos si fueran de cualquier producto, pero Tica decidió que serían de aguardiente y ron, los productos más vendidos durante esta feria. “Es increíble que haya gente con tal capacidad de creatividad e imaginación. Qué bueno que alguien se preocupe por aminorar los efectos nocivos que produce el alcohol en las personas, produciendo este maravilloso arte”, expresa Claudia Lucero, médica de profesión y quien aprecia en esos instantes el arte de Tica. “En vez de tomarse el producto irresponsablemente, la gente más bien debería usarlo en billeteras, aretes, pulseras y otros productos, porque así están siendo responsables, no solo con su salud, sino también con el medio ambiente”, concluye la doctora.
¿Por qué precisamente productos de aguardiente y ron?, preguntamos a Tica. –“Porque tristemente estas cajas de licor son las que más se ven. Por donde quiera que pase siempre veo una. Las que consigo siempre son de ron y aguardiente, ron y aguardiente. Yo, por ejemplo, con una cajita de jugo no puedo hacer una billetera, pero lo que sí puedo hacer es aretes y hasta pulseras”, detalla Tica.
Para hacer los aretes, pulseras y hasta anillos, Tica recicla papel de todo tipo: periódico, cuadernos, revistas y hasta afiches, que consigue con familiares, amigos, vecinos y en el mercado del pueblo.
El producto más preciado: su billetera de Rembrandt
Tica muestra con orgullo lo que ella llama su producto más preciado: la Billetera de Rembrandt, como ella misma la ha llamado. “Hace tres años viajé con mi esposo al velorio y entierro de su madre en Holanda, donde ella residía. Estando allá, fui de compras a un supermercado y me dieron una bolsa, que me llamó mucho la atención, pues tenía a Rembrandt Harmenszoon van Rijn, mi pintor favorito. Como la bolsa era grande y tan bonita, decidí guardarla. Algo me decía que yo alguna vez haría arte junto a Rembrandt, y mire que sí fue posible. Después de entrenarme, aprender este arte de fabricar productos ecológicos y de ensayar con miles de productos, me di a la tarea de construir mi sueño: mi propia billetera. Hace cuatro meses, después de haber tomado la decisión, saqué la bolsa y comencé la tarea, que me llevó cerca de cuatros días, porque yo normalmente en cuatro horas hago una billetera, pero es que está era especial y solo tendría una sola oportunidad para hacerla. Si me hubiera dañando, hasta ahí llegaba mi sueño, por eso me tomé la paciencia del caso y hoy usted y los demás la pueden apreciar.
Tica es de esas personas que sueñan con un mundo mejor y que tratan de crear conciencia en los seres humanos para que protejamos nuestro planeta.
Por eso desde Vida Más Verde aplaudimos y apoyamos su creación.
Si usted tiene guardada una bolsa especial, afiche o una carta, quizás aquella que alguna vez le regaló un enamorado, o a los hombres una enamorada, o que guarda como recuerdo de sus padres o familiares, y la quiere convertir en arte verde, en arte ecológico, debería comunicarse con Tica, porque ella podría confeccionarle esa billetera, esos aretes o ese hermoso anillo que usted siempre ha soñado, para que pueda decir así con orgullo: yo también cuido mi planeta.
Tica
ticavanpetten@hotmail.com
Móvil: 313 7196686