La energía eólica es una buena forma de conseguir electricidad, sin hacer mucho daño al medio ambiente, por eso aquí en Vida Más Verde les traemos una muy interesante información y un excelente video que nos encontramos en la web, el cual explica cómo es el proceso de producción de la energía eólica.
1. Se busca el sitio apropiado y se colocan unos molinos de viento.
En primer lugar se hace un estudio para localizar lugares que suelen tener mucha influencia eólica. Cuando se encuentra el sitio indicado, se colocan unos molinos que tienen un gran mástil coronado por una góndola. En ellas hay enganchadas tres hélices. Estas hélices están preparadas para moverse con el aire del lugar.
2. Los molinos de viento
El viento, energía llamada cinética, mueve las hélices y produce energía mecánica. Dentro de la caja, un eje traslada esa energía mecánica girando dentro de bucles de alambre de cobre que son los que la convierten finalmente en energía eléctrica.
3. La energía se incrementa en una central y se distribuye a los hogares.
Pero ahí no acaba el proceso. Dentro de la caja, un transformador incrementa esa electricidad más de cuatro veces. Luego la electricidad se envía por unos cables que la llevan al suelo juntándola con la obtenida del resto de molinos. Toda la energía obtenida acaba en una subestación eléctrica que incrementa aún más su potencia. Solo queda llevar la energía a los hogares de la región mediante la red eléctrica.
Con la información de:
educacion.practicopedia.lainformacion.com