Es interesante ver como las entidades financieras, han venido avanzando en la incorporación de prácticas sostenibles, ya sea en proyectos, en su portafolio de productos o servicios o dentro de la misma entidad, como es el caso de once entidades financieras colombianas quienes suscribieron una iniciativa voluntaria que busca sumar esfuerzos entre ellas, llamada Protocolo Verde, que incorpora e implementa políticas y prácticas ejemplares en el tema de la responsabilidad ambiental, pensando siempre en el desarrollo sostenible del país.
A este acuerdo, resultado de un esfuerzo entre el Banco Colombiano de Desarrollo Empresarial y Comercio Exterior Bancóldex, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-FI, por sus siglas en inglés) y Bancolombia, se le suman Asobancaria y un grupo de entidades financieras, así como también, cuenta con el acompañamiento de representantes de protocolos de sostenibilidad, gremios, entidades multilaterales, ONG ambientales, instituciones académicas y entes independientes de verificación, entre otros.
La iniciativa del sector financiero, realizada en alianza con el Gobierno Nacional, se basa en tres principios:
1. Financiación de programas que promuevan la calidad de vida de la población, el uso sostenible de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.
2. Promoción de procesos que promuevan el uso racional de recursos naturales y materiales dentro de las mismas entidades.
3. Consideración de los impactos ambientales y sociales en la gestión de los activos que financian proyectos de inversión del sector empresarial.
Ser parte de esta iniciativa es un compromiso y una oportunidad para generar en el sector empresarial colombiano niveles de competitividad y productividad, siempre pensando en la responsabilidad ambiental que se debe tener en los negocios, según Santiago Rojas Arroyo, presidente de Bancóldex.
“Los TLC que va a firmar Colombia y los que ya tiene firmados, obliga a los empresarios a pensar que si quieren entrar en el proceso de globalización u operar en Europa y EE.UU., tienen que medir ciertos parámetros como la huella de carbono. En los países desarrollados, que son gran parte de nuestros socios comerciales, los consumidores son mucho más conscientes en este tema. Hay que crear productos que incorporen un proceso productivo con un menor impacto sobre el medio ambiente”, afirmó.
La oficialización de este Protocolo se realizó durante la apertura de la Convención Bancaria 2012, que se realizó en Cartagena, ante la presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos y la Presidente de Asobancaria, María Mercedes Cuellar, quienes firmaron el acuerdo.
Fuente: www.finanzaspersonales.com.co
Deja un comentario