Aunque tienen sus detractores, nadie puede negar que los autos eléctricos reducen la contaminación de los centros urbanos por ser vehículos cero emisiones. Sin embargo hay quienes piensan que no son tan ecológicos porque su alto costo de producción le cobra un elevado precio al medio ambiente, dejando una amplia huella de carbono. Otro de los aspectos que preocupa a la gente con conciencia ecológica es el adecuado manejo de sus baterías una vez dejan de ser útiles y más sí se cumplen las previsiones que apuntan a que en 2020 casi un 3% de los autos vendidos serán eléctricos.
Las baterías de los autos eléctricos más comunes son las de ión-litio ya que son más ligeras y permiten almacenar más energía, pero no dejan de ser contaminantes. Estas baterías tienen una vida útil muy similar a la de los automóviles de combustión. Sin embargo, aunque ya no tienen el poder suficiente para movilizar un auto, lo cierto es que aún retienen hasta un 70% de su capacidad de carga inicial, lo que las hace perfectamente válidas para otras actividades. Pueden reutilizarse entonces como baterías de emergencia en los hospitales, en instalaciones de placas solares o parques eólicos o como asistentes de redes eléctricas domésticas entre otras aplicaciones.
Para lograr reducir el precio del auto eléctrico, se están empezando a ver opciones de alquiler de baterías, o entregar la vieja al momento de comprar una nueva con lo que los gastos se reducen notablemente.
Así que si te decides por la opción del auto eléctrico porque te interesa el medio ambiente, es bueno documentarse sobre cómo disponer de la manera más ecológica de sus baterías, una vez éstas cumplan su vida útil con tu auto, pero aún quedan sirviendo en otros frentes.
Fuente: www.canalsolidario.org
Deja un comentario