Ghana fabrica exitosamente bicicletas de bambú como transporte ecológico, viable y seguro para muchas de las zonas del país y para exportación.
Ghana es un país africano con una economía muy pobre, pero con una riqueza natural enorme. Allí, como en la mayoría de los países del mundo, exceptuando los de Europa, existen bosques de la subfamilia del bambú. Estas plantas pueden ser muy altas y leñosas y otras pueden ser bajitas, rastreras y herbáceas. Las distingue su crecimiento rápido y su gran versatilidad.
Un grupo de artesanos de Ghana, tomando la idea que había concebido el ingeniero Craig Calfee, trabaja incansablemente produciendo bicicletas utilizando como materia prima esta planta logrando características excelentes: alta durabilidad, resistencia y economía. El bambú, uno de los recursos naturales más abundantes en el país africano, es un material más ligero y fuerte que el acero y menos costoso que la fibra de carbono.
Calfee desarrolló su propia técnica en 1995 pensando en los terrenos accidentados de África. Diez años más tarde, él mismo la perfeccionó y consiguió la primera bicicleta de bambú en el mercado.
El método es sencillo, no requiere una infraestructura costosa, pero sí una gran cantidad de tiempo; después de la cosecha, los tallos de bambú sufren un tratamiento térmico para evitar que se resquebrajen. Luego se coloca adhesivo a las cañas y se envuelven con fibra impregnada de resinas epoxy. «Mientras que las tramas se moldean a partir de bambú, los pedales, la ruedas y los sillines están fabricados con materiales convencionales», dijo Ibrahim Djan Nyampong, joven artesano dueño de uno de los talleres fabricantes.
Una gran ventaja es que no es necesario importar el bambú. Hay montones en el monte. Tampoco hay necesidad de electricidad para su fabricación.
La demanda de exportaciones ha aumentado desde que las bicicletas fueron exhibidas durante la visita del presidente Barack Obama a Ghana en 2009. «El negocio está en auge, especialmente en el ámbito de la exportación», dijo Nyampong.
A raíz de este aumento en las ventas y con el deseo de atender a la población local, este año comenzó un proyecto para la fabricación de bicicletas de bambú a gran escala, permitiendo precios más bajos y mayor oferta.
En su estudio de “El mercado mundial de pisos de bambú”, el consultor Jorge Eduardo Salamanca dice: “El bambú ha comenzado a ser un producto muy valorado por el mercado mundial, y los ecosistemas del bambú aumentan su atractivo para el mercado de industriales e inversionistas. Sin embargo, el éxito de éstos está basado en la minimización de la destrucción de los bosques naturales que ocurre en todo el mundo. La región de Centro, Sudamérica y el Caribe ofrece un gran potencial para las inversiones y un sinfín de oportunidades comerciales”.
http://corazonesafricanos.blogspot.com/2011/03/ghana-inicia-proyecto-para-fabricar.html
Fotos: Biomega y gruponeva.es