La automotriz alemana BMW, prepara desde ya, el lanzamiento de su auto cien por ciento eléctrico llamado i3 y que se espera lo pongan en venta en México a partir de 2014.
Se han puesto a prueba 12 unidades con el objetivo de obtener información en cuanto al manejo, la cual será reunida por tres centros de investigación, entre los que se destaca el Centro de Investigaciones en Mecánica Automotriz (CIMA) del Tecnológico de Monterrey, y de esta manera hacerle ajustes necesarios para su adaptación al mercado mexicano, optimizando el diseño, las cuestiones técnicas y la mecánica del modelo.
El i3 funciona con baterías y está diseñado para lograr un alcance de 128 kilómetros por carga. Está diseñado como un vehículo de pasajeros y cuenta con puertas de vagón que maximizan el acceso a los asientos traseros. Acelera a 96.6 kilómetros por hora (60 millas por hora) en menos de ocho segundos.
Vida Más Verde les comparte algo de lo que AltoNivel.com.mx habló con el Dr. Juan de Dios Calderón, coordinador de la Cátedra de Investigación en Diseño y Manufactura de Componentes Automotrices del Tecnológico de Monterrey:
¿El plan de BMW es comercializar el i3 de forma masiva hacia 2013?
Así es. El i3 va a ser el primer auto 100% eléctrico que llegue al país. Tiene un motor de 220 caballos de fuerza y baterías de ion litio que le dan cierta autonomía. En el caso del prototipo Mini E, que es el modelo en el que se basa el i3, es de 160 kilómetros de recorrido, aproximadamente. Ésta varía en función del estilo de manejo del usuario y de las condiciones de la calle. Además, el Mini E cuenta con un sistema de frenos regenerativos, que permiten acumular energía mientras se frena. Pero no debemos olvidar que en el caso de una ciudad como el D.F., donde hay muchos topes, el vehículo gastará más energía.
¿Cómo ha participado el Tecnológico de Monterrey en esta iniciativa?
En el CIMA contamos con todos los elementos necesarios para realizar todas las pruebas de desempeño del vehículo. Nosotros probaremos el costo del consumo energético y de los hábitos de manejo, gracias a las pruebas de pista o de calle. Calculamos que el i3 da el equivalente en energía a lo que rendiría un auto normal a 18 ó 20 kilómetros por litro.
¿Cuánto costará el i3?
El i3 costará alrededor de 40 mil dólares. El prototipo, por ser prototipo, tiene un costo de 125 mil dólares.
¿Qué otros proyectos de autos eléctricos están desarrollando actualmente?
Estamos participando en dos proyectos de sistemas de transporte. Uno de ellos es el Intelligence Network Transportation System, que consiste en el desarrollo de un vehículo totalmente autónomo, con base en baterías de ion litio o con base en una celda de hidrógeno que genera energía. Este vehículo está confinado a una vía, que puede estar dispuesta en aeropuertos, parques etc., y lo que permite es tener más estaciones de recarga, que, a su vez, están relacionadas entre sí, lo que permite al sistema calcular la ruta más corta para llevar al usuario al punto final y pasar por los lugares de recarga cuando sea necesario.
Este tipo de vehículo puede transportar de 4 a 6 personas y su ventaja es que puede solicitarse de forma remota, reservarse, por decirlo así, como si fuera un taxi. En esta iniciativa participan empresas mexicanas como Modutram y Tecnoidea –que desarrolla el auto de carreras Mastretta-, e instituciones de investigación como CINVESTAB, ITESO, la Universidad de Guadalajara y la UP de Guadajara, además del Tecnológico de Monterrey.
En este momento estamos iniciando la tercera etapa del proyecto, que comenzó en 2010. Ya tenemos un vehículo a escala real y ahora vamos a pasar por un rediseño de las partes antes de lanzar un prototipo final. Aunque aún no sabemos cuándo podría comercializarse.
Fuentes:
Deja un comentario