Un hotel donde los vegetales serán cultivados orgánicamente en sus instalaciones, donde las aguas lluvias serán reutilizadas para el tratamiento de los jardines y donde habrá celdas solares como fuente de energía, comenzará a construirse muy pronto en Bogotá. Este será el primer Bio Hotel de una cadena que se extenderá por algunas capitales de Colombia y en los cuales el medio ambiente será el huésped más especial.
El proyecto ubicado en Usaquén, en el norte de Bogotá, se construirá en un área de 4.083 metros cuadrados y contará con siete pisos con 72 “suites”. La noticia de su construcción fue lanzada oficialmente el pasado 1 de febrero en Bogotá, donde se anunció que la nueva construcción ecológica estará lista a mediados de 2013.
El presidente del proyecto, Samuel Huertas Bacca, en una entrevista para la publicación Portafolio.co, nos cuenta que el Bio Hotel tendrá características de diseño y construcción VERDES que lo harán candidato para aspirar a la certificación LEED Oro, otorgada por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (USGBC por sus silgas en inglés), máxima autoridad de las construcciones sostenibles en el mundo.
Cinco estrellas muy ecológicas
“Se trata de un hotel cinco estrellas sostenible que no haga daño al ambiente y que autogenere parte de su consumo, con energía solar, agua reutilizable y con autonomía de servicios públicos para dos semanas. Tendrá centro de convenciones, zonas húmedas, gimnasio, salas VIP y oficinas virtuales”, asegura Huertas.
En efecto, el concepto de sostenibilidad se ha tenido en cuenta durante todo el proceso de diseño y será primordial en la etapa de construcción que apenas comienza. “Las puertas y toda la madera que se utilizará, al igual que los acabados, corresponden a productos que vienen de cultivos comerciales y no de tala de bosques. Nos hemos asociado con la firma española Carré, que tiene alta experiencia en el tema de amueblamiento ecológico”, añadió.
El hotel contará con un sistema de tratamiento de aguas grises provenientes de lavamanos y duchas, para ser reutilizada en los sanitarios. Por otra parte, algunos de los ingredientes que se van a utilizar en el restaurante serán producidos en el mismo hotel mediante cultivos hidropónicos sin químicos.
Alianzas VERDES
De acuerdo a Huertas, “uno de los objetivos del Bio Hotel es hacer parte de la red de hoteles ecológicos certificados que hay en el mundo. Ya estamos buscando propuestas similares en América Latina, principalmente en Chile y Brasil, para constituir la asociación de hoteles ecológicos en la región. A nivel local, buscamos crear asociaciones y alianzas con otras empresas que presten servicios de este tipo para que los huéspedes puedan disfrutar de ellos. Asimismo, estamos avanzando en los contactos para que otros negocios ubicados a cinco cuadras a la redonda del Bio Hotel, puedan ser visitados por nuestros clientes con cargo a la cuenta del hotel, siempre y cuando sean ecológicos”.
Hasta ahora los inversionistas de base del proyecto son empresas privadas tales como Inmobiliaria La Nueva Estrada, Regeneración Ltda, Carré Furniture, Constructores Ltda e Interventoría Martín E. Rodríguez. Sin embargo, el proyecto busca vincular nuevos inversionistas a través de la venta de 300 derechos fiduciarios de $69 millones de pesos colombianos cada uno (aproximadamente $124.000 dólares), para un monto aproximado de 21.000 millones de pesos.
Fuente: www.portafolio.co