Una excelente noticia nos ha llegado de PepsiCo al anunciar que este año saldrá al mercado la primera botella hecha enteramente a base de plantas. En Vida Más Verde hemos ya hablado sobre el daño irreparable al medio ambiente de los envases de plástico. Pues bien, con este nuevo producto, la compañía no solo evitará que miles de estos envases contaminantes lleguen a los rellenos sanitarios, sino que logrará reducir significativamente su huella de carbono en el proceso de creación de sus envases de bebidas.
La nueva botella VERDE de Pepsi será 100% reciclable y supera con creces las tecnologías existentes de la industria. La botella está hecha de materiales biológicos, incluyendo pasto varilla, corteza de pino y hojas de maíz. En el futuro, la compañía espera ampliar fuentes de su materia prima y así incluir cáscaras de naranja, de patata y otros subproductos agrícolas de su negocio de alimentos.
A través de la combinación de procesos biológicos y químicos, PepsiCo ha identificado métodos para crear una estructura molecular idéntica a la botella hecha con base de petróleo, o PET (tereftalato de polietileno), lo que resulta en una botella que se ve, se siente y protege su producto de forma idéntica a los actuales envases de bebidas de PET.
Negocio sostenible
De acuerdo al presidente y consejero delegado de PepsiCo, Indra Nooyi, «PepsiCo se encuentra en una posición única, como una de las empresas de alimentos y bebidas más grandes del mundo, que utiliza subproductos de origen agrícola de nuestro negocio de alimentos para la fabricación de la botella más respetuosa con el medio ambiente. Este es un modelo de negocio sostenible que creemos que traerá un rendimiento con propósito».
Con este anuncio, PepsiCo mantiene sus compromisos con la sostenibilidad del medio ambiente anunciados en 2010 para proteger los recursos naturales de la Tierra, a través de la innovación.
Ejemplos específicos de sus recientes logros ambientales son:
• La marca SunChips ha desarrollado la primera bolsa completamente biodegradable y el uso de energía solar en su fábrica de Modesto.
• Introducción de la botella Eco-Fina, el más ligero envase de su tamaño entre las marcas de agua embotellada de Estados Unidos.
• Introducción de reNEWabottle™, una botella 100% de plástico reciclado.
• Programa «positive water balance» en la India, con e cual la empresa repuso casi seis millones de litros de agua en ese país, superior a la ingesta total de aproximadamente cinco millones de litros de agua utilizadas en la fabricación de sus instalaciones.
• Introducción de la iniciativa “Dream Machine” de reciclaje, para proporcionar un mayor acceso al reciclaje y ayudar a aumentar la tasa de reciclaje en USA del 34% a 50%, en 2018.
•Lanzamiento de un programa piloto con bajas emisiones de carbono fertilizantes que reducen drásticamente la huella de carbono del ciclo de vida de la marca Tropicana.
• La marca Walker se convierte en la primera empresa en el mundo en mostrar una etiqueta sobre de la reducción de carbono en un producto de consumo, lo que representa su compromiso de ser más sostenible y transparente.
Fuente: PRNewswire