En enero de 2012 Chile inauguró el primer centro para cargar autos eléctricos, o electrolinera, en un parqueadero público. Esta estación ofrece una recarga de 30 minutos, que constituye hasta un 80% de la capacidad de una batería de auto eléctrico y le permite una autonomía de aproximadamente 130 kilómetros.
Sin embargo, en este país ya se habían instalado en 2011 otras dos estaciones, pero en diferentes formatos. La primera está ubicada en una estación de servicio y fue “la primera Electrolinera de carga rápida en América Latina”. La segunda está localizada en la sede principal de la compañía energética Endesa, en la capital Santiago.
Brasil es el otro país latinoamericano que ha instalado una electrolinera a cargo de la empresa de energía brasileña Petrobras. Dicha estación está localizada en Barra de Tijuca, un vecindario de Rio de Janeiro. Fue ubicada allí pues es una zona que cuenta con un gran número de bicicletas y motocicletas eléctricas. Además los postes con enchufes electrónicos cada vez se están expandiendo en otras localidades de la ciudad.
Nuevos retos para el continente
Chile fue el primer país del continente en tomar la iniciativa de instalar una estación de carga para carros eléctricos. Para este 2012 se propone construir otros cinco puntos como parte de la campaña impulsada por el Ministerio de Medio Ambiente llamada “Programa de Movilidad Cero Emisiones”.
Argentina tiene previsto para este año construir su primera estación pública para cargar autos eléctricos. Además la empresa Petrobras también seguirá con su programa de Electrolineras en el Brasil.
Unos datos para tener en cuenta, según un informe sobre La Perspectiva Energética realizado por la petrolera ExxonMobil 2012, afirman lo siguiente:
“Para 2040 la mitad del parque vehicular será híbrido” y por otro lado el informe también cuenta que “Habrá un gran alcance de autos híbridos, pues hoy en día sólo el 1% de los vehículos en el mundo tienen ese sistema”.
En Vida Más Verde celebramos lo que han hecho Argentina, Brasil y Chile y esperamos que los demás países de la región promuevan iniciativas similares para tener medios de transporte más amigables con el medio ambiente. Igualmente es importante que los gobiernos ofrezcan beneficios tributarios para aquellos que quieran comprar carros de este estilo o para empresas que los ofrezcan. El dato de cierre: Según la Associação Brasileira do Veículo Elétrico en el 2011 Brasil contaba con 72 autos eléctricos, en su mayoría adquiridos por empresas de energía.
Quizás te puede interesar el siguiente artículo:
En Chile ya ruedan los autos eléctricos y se inaugura primera “electrolinera”
Tomado de diferentes fuentes:
Deja un comentario