Es interesante encontrar noticias donde se muestra que se pueden generar combinaciones muy sostenibles para satisfacer las necesidades de las personas.
Un ejemplo es en Estados Unidos, donde Tesla, el constructor automotor y que se especializa en autos eléctricos, abrió recientemente la primera parte de lo que anunció como una gran red de estaciones de servicio que suministrarán cargas gratis para sus coches eléctricos gracias a la energía solar.
Las seis estaciones denominadas Supercharger en California, fueron dadas a conocer por la compañía, quien planea expandir más en los corredores de alto tráfico» de todo el territorio continental de Estados Unidos.
«La red Supercharger de Tesla es un elemento de cambio para los vehículos eléctricos, ofreciendo viajes de larga distancia con un nivel de comodidad equivalente al de los coches de gasolina en términos prácticos», dijo el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk.
«Estamos dando al automóvil Model S la capacidad para circular a casi cualquier lugar de forma gratuita con luz solar pura».
Para poder abastecer de electricidad las estaciones Supercharger, se diseñaron sistemas solares para obtener más energía de la que será utilizada por los automóviles, indicó la compañía.
Además, el exceso de energía se desviará hacia las redes eléctricas locales para uso general.
«Esto responde al malentendido común de que cargar un coche eléctrico simplemente aumenta las emisiones de carbono en las centrales eléctricas», dijo Tesla en un comunicado.
Tesla comenzó en junio a entregar su automóvil Model S, promocionado como «el primer sedán premium eléctrico del mundo», además de que vende un coche deportivo en más de 100.000 dólares.
La compañía dijo que comenzará la instalación de estaciones Supercharger en Europa y Asia en la segunda mitad del próximo año. La empresa se comprometió a tener más de 100 estaciones de este tipo operativas para 2015.
Con la información de:
Deja un comentario