Hemos visto muchas edificaciones comerciales en Latinoamérica que están buscando la certificación LEED, muchas de ellas ya cumplieron ese propósito. Es ahora en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, donde un centro comercial abrió sus puertas y está en procesos para lograr la certificación de «edificación verde» LEED (Leadership in Energy in Environmental Design), la primera que tendría una edificación en esa ciudad.
Ágora Mall abrió sus puertas en agosto pasado y es impresionante por sus dimensiones y la modernidad con que se ha modelado su estructura. Sus cristales, curvas y las alturas definen una silueta urbana que impacta el paisaje.
Cuenta con 180 establecimientos comerciales, los cuales se vinculan a una torre de 11 pisos (dos soterrados y siete conectados a cada uno de los niveles comerciales) con más de 1,400 estacionamientos.
En Ágora Mall asumieron la apuesta de incursionar en un sector en plena expansión, y se pusieron manos a la obra con una diferenciación que han procurado mantener: crear una estructura ambientalmente sostenible.
Su página Web oficial lo dice: fue diseñado por una de las mejores firmas de arquitectos especialistas en centros comerciales y retail en Estados Unidos, Pavlik Design, que es reconocida por diseñar centros comerciales en Estados Unidos, Latinoamérica y Asia.
Neiquel Filpo, gerente de arquitectura del centro comercial, es el encargado, junto a un equipo de profesionales, de la responsabilidad de garantizar que la estructura cumpla con los requisitos de sostenibilidad que le merezcan la certificación LEED.
“Se trabajó con un equipo multidisciplinario de varios países para lograr un diseño moderno, pero que no pasara de moda. Contemporáneo, pero que no cansara», explica el joven arquitecto dominicano.
¿Qué lo hace sostenible?
Se le ha dado una importancia a la luz natural. El domo permite el paso de la luz del sol con todo su esplendor. Se utilizaron para su construcción elementos de plástico y cámaras de aire. Láminas con una tinta especial cubren la superficie plástica y filtran los rayos ultravioletas, y las cámaras de aire equilibran el ambiente térmico, reduciendo el calor para evitar mayor consumo en climatización por el impacto del sol.
El 30 por ciento de la iluminación utilizada es del tipo led, lo que conlleva un ahorro de energía.
Además, se ha instalado un sistema que consiste en aprovechar al máximo la luz solar para lograr un ahorro energético. Las luces fluorescentes que iluminan el interior aumentan o atenúan su grado de luz en la medida en que la luz natural se reduce o aumenta.
Todas las paredes en el centro comercial son dobles, lo que se crea una cámara de aire. Se busca que la ganancia de calor sea menor y resulte más fácil el enfriamiento de las áreas.
El sistema de aire acondicionado tiene una característica sostenible a partir de un sistema de enfriamiento que permite ahorros considerables en energía.
Con información de:
Deja un comentario